Captan una estrella 'espaguetizada' por un agujero negro
Nunca habíamos tenido la ocasión de observar este evento antes de que la estrella sea devorada por estos objetos de fuerza gravitatoria descomunal.
La mayoría de las estrellas de nuestro universo mueren por causas naturales: estallando sus capas exteriores, mediante una explosión que acaba en forma de supernova o simplemente enfriándose debido a la falta de combustible.
Sin embargo, las estrellas que viven en la zona interior de su galaxia, pueden no correr tanta suerte. El agujero negro supermasivo que vive en el corazón de la mayoría de las galaxias podría tirar de ellas tanto que acabe destrozándola. Los astrónomos llaman a este proceso “espaguetificación” (aunque su nombre adecuado es evento de interrupción de mareas). Sin embargo, a pesar de conocer sobre su existencia, se trata de la primera vez que conseguimos observar este evento.
Un equipo de astrónomos, incluido el investigador principal Giacomo Cannizzaro y Peter Jonker del Instituto de Investigación Espacial SRON de Holanda / Universidad Radboud, ha observado líneas de absorción espectral causadas por hebras de una estrella espaguetizada.
Y nunca habíamos visto los ligamentos materiales reales, como en un objeto físico que no solo emite luz sino que también bloquea. Estas líneas de absorción espectral han sido contempladas mientras observaban uno de los polos de un agujero negro; concretamente AT 2019dsg
Ya era evidente que los agujeros negros pueden tener un disco de material de acreción alrededor de su ecuador, pero las líneas de absorción sobre el polo de un agujero negro sugieren que hay una hebra larga envuelta muchas veces alrededor del agujero negro, como una bola de hilo: el material real de una estrella recién desgarrada.
El disco de acreción es la única parte de un sistema de agujero negro que emite radiación en rayos X que pueden medir los astrónomos. Si miraran de frente, no verían los rayos X del disco de acreción.
"Además, las líneas de absorción son estrechas", comenta Giacomo Cannizzaro (SRON / Radboud University), líder del trabajo que publica la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. "No se amplían con el efecto Doppler, como cabría esperar cuando se mira un disco giratorio".
¿Qué es exactamente un evento de disrupción de mareas?
Las estrellas en las inmediaciones de los agujeros negros supermasivos (SMBH) pueden ser destrozadas por las fuerzas de marea del agujero negro. La posterior acumulación de material estelar provoca un espectacular destello de radiación electromagnética. Los TDE (Tidal Disruption Event) representan una nueva sonda de materia sometida a una fuerte gravedad y abrieron una nueva ventana para estudiar la física de la acreción en condiciones extremas.
La masa de un agujero negro también determina su "radio de interrupción o disrupción de las mareas", o el radio en el que es probable que el agujero negro rompa una estrella. El radio de interrupción de las mareas se escala a 1/3 de potencia con la masa del agujero negro, lo que significa que un agujero negro que es 8 veces más masivo tendrá un radio de interrupción de las mareas que es solo 2 veces más masivo.
Ejemplo de espaguetificación de una estrella:
Referencia: G Cannizzaro , T Wevers, P G Jonker, M A Pérez-Torres, J Moldon, D Mata-Sánchez, G Leloudas, D R Pasham, S Mattila, I Arcavi et al. Accretion disc cooling and narrow absorption lines in the tidal disruption event AT 2019dsg, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (2021). Published: 24 March 2021 DOI: 10.1093/mnras/stab851