Ingenuity realiza su segundo vuelo con éxito en Marte
¡Nuevo éxito! El pequeño helicóptero ha llevado a cabo una segunda prueba de 52 segundos y 5 metros de altitud.
Con una duración de 51,9 segundos, el vuelo experimental de Ingenuity del 22 de abril de 2021 añadió varios desafíos nuevos, como probar a volar a una mayor altura, permanecer más tiempo en vuelo y realizar un movimiento lateral.
"Hasta ahora, la telemetría de ingeniería que hemos recibido y analizado nos dice que el vuelo cumplió con las expectativas", afirma Bob Balaram, ingeniero jefe de Ingenuity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.
Después de su histórico primer vuelo con motor en otro mundo a principios de esta semana, el helicóptero de Marte despegó y flotó una vez más, esta vez más alto y durante más tiempo. Después de deslizarse lejos del centro de "Wright Brothers Field" como se ha nombrado al área de lanzamiento, Ingenuity también giró apuntando su cámara a color en diferentes direcciones. Luego volvió a la posición central y volvió a flotar.
"El helicóptero se detuvo, se quedó inmóvil y giró para apuntar su cámara en diferentes direcciones", comentó el piloto jefe de Ingenuity, el Dr. Håvard Grip, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. “Luego se dirigió de regreso al centro del aeródromo para aterrizar. Suena simple, pero hay muchas incógnitas sobre cómo volar un helicóptero en Marte. Por eso estamos aquí, para dar a conocer estas incógnitas ".
Los desafíos de volar en Marte
Volar en Marte es particularmente complicado debido al hecho de que su atmósfera es solo el 1% de la de la Tierra a nivel del suelo, y aunque la gravedad más baja, un tercio de la de la Tierra, es solo una compensación parcial contra la finísima atmósfera. Esto significa que para volar, el helicóptero debe ser ultraligero y girar sus palas extremadamente rápido, hasta 2.500 rpm, para lograr la sustentación.
El líder del proyecto de la misión, MiMi Aung, dijo que cada imagen del helicóptero en Marte es especial, pero la más icónica es la tomada por la nave que muestra su sombra en la superficie.
Los datos y las imágenes de los vuelos se transmiten a 278 millones de kilómetros de regreso a la Tierra, donde son recibidos por el conjunto de antenas terrestres de la NASA y procesados.
Ingenuity viajó a Marte escondido bajo el vientre del rover Perseverance, que aterrizó en el Planeta Rojo el 18 de febrero en una misión para buscar signos de vida microbiana pasada y recoger muestras de roca. El objetivo de Ingenuity, por el contrario, es demostrar que su tecnología funciona. Si bien sus principales maniobras están preprogramadas, el pequeño helicóptero necesita tomar algunas decisiones en tiempo real utilizando datos de sus sensores y cámara. También necesita hacer funcionar un calentador para sobrevivir a las temperaturas nocturnas que caen a 90ºC por la noche.
Y... vienen los sucesores
La NASA ya se está preparando para enviar otro helicóptero de aterrizaje, mucho más grande, bajo el nombre de Dragonfly, a la luna helada de Saturno, Titán, donde llevará a cabo múltiples salidas en busca de vida extraterrestre cuando llegue allí en 2034.
Referencia: NASA