Hubble capta una impactante imagen en la constelación de Gemini
En la imagen podemos observar multitud de estrellas jóvenes escondidas en formaciones de astros.
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble está más allá de lo hermoso. Hubble nos vuelve a recordar que nuestro universo es asombroso, alucinante y precioso.
Lo que estás viendo es una nebulosa a unos 4.900 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Géminis. Su nombre es AFGL 5180 y forma parte de un vasto complejo de nubes moleculares llamado Gem OB1. Estas nubes moleculares gruesas son el lugar donde nacen las estrellas, y AFLG 5180 no es una excepción.
Como puedes comprobar en la imagen del histórico telescopio, está espectacularmente iluminada desde lo más profundo por una estrella muy joven y caliente que perturba violentamente el espacio a su alrededor a medida que crece, abriendo vastas cavidades en la nube de gas.
También conocida como IRAS 06058 + 2138 y GAL 188.95 + 00.89, "en el centro de la imagen, una estrella masiva se está formando y explotando cavidades a través de las nubes con un par de chorros de gran alcance, extendiéndose hacia la parte superior derecha e inferior izquierda de la imagen. La luz de esta estrella se escapa y nos alcanza en su mayor parte al iluminar estas cavidades, como un faro atravesando las nubes de tormenta", explican los astrónomos del Hubble.
"Las estrellas nacen en entornos polvorientos y, aunque este polvo genera imágenes espectaculares, puede evitar que los astrónomos vean estrellas incrustadas en él", aclaran.
La imagen en color fue obtenida a partir de exposiciones separadas tomadas en la región del infrarrojo cercano del espectro con la cámara de campo amplio 3 del Hubble (WFC3). Se utilizaron cuatro filtros para muestrear varias longitudes de onda. "El instrumento WFC3 está diseñado para capturar imágenes detalladas en luz visible e infrarroja, lo que significa que las estrellas jóvenes escondidas en vastas regiones de formación estelar como AFGL 5180 pueden verse mucho más claramente", comentan los astrónomos.