Los mejores libros de divulgación científica del último año
Celebramos el Día del Libro con nuestra particular recomendación de los libros de divulgación que nos hemos leído últimamente... y algún estreno que deseamos tener en nuestra librería.
El conocimiento científico se hace cada vez más necesario para comprender el mundo en que vivimos, y es fundamental, para ello, que existan publicaciones elaboradas con rigor, amenidad y sencillez. Por eso es tan importante la publicación de obras como las que te recomendamos a continuación. Si eres un apasionado de la divulgación de la ciencia, estas obras deberían formar parte de tu librería. ¡Apunta!

atlas de montañas
Atlas de montañas legendarias, de Alfredo Merino
Montañas legendarias, montes sagrados, volcanes implacables y rocas desafiantes, este es un recorrido por las cimas más emblemáticas de la Tierra y la relación que mantienen con el ser humano.

apocalipsis matemático
Apocalipsis matemático, de Eduardo Sáenz de Cabezón
Eduardo es doctor en Matemáticas, docente, investigador, miembro fundador del grupo Big Van Científicos Sobre Ruedas y creador de Derivando, el canal de YouTube más popular dedicado a esta disciplina. Además, Eduardo colaboras en diversos medios de comunicación y es el conductor del programa Órbita Laika de TVE.
Su libro, llamado Apocalipsis matemático, contiene diversas revelaciones divertidas sobre las matemáticas, entre otras muchas curiosidades divulgativas y entretenidas.

operador
La energía nuclear salvará el mundo, de Alfredo García (Operador Nuclear)
Alfredo García Fernández es divulgador de ciencia y tecnología nuclear, y es conocido en redes sociales como Operador Nuclear. Poseedor de las licencias de Supervisor y Operador de central nuclear, Alfredo es firme defensor de la energía nuclear como herramienta para mitigar el cambio climático.
En su libro La energía nuclear salvará el mundo Alfredo ofrece muchos datos sobre la energía nuclear, desde la física de las centrales nucleares, hasta soluciones como el tratamiento de residuos, y prespectivas de futuro. Además, Operador Nuclear también combate algunos mitos asociados a esta fuente de energía, normalmente asociados a accidentes nucleares, armas, enfermedades o contaminación.
Neurogamer: cómo los videojuegos nos ayudan a comprender nuestro cerebro, de Pablo Barrecheguren
Pablo Barrecheguren es divulgador científico especializado en Neurocosas. Es doctor en Biomedicina especializado en Neurobiología por la Universidad de Barcelona (UB), con un máster en Neurociencias (UB). Divulga ciencia en Youtube (Neurocosas), ha publicado varias novelas y ha ganado diversos premios de divulgación.
En Neurogamer, Pablo nos descubre temas como las raíces neuronales de la empatía o las bases neurobiológicas del comportamiento humano mientras conoces la respuesta a las grandes preguntas que rodean a los videojuegos: ¿realmente son tan adictivos como una droga?, ¿promueven la violencia?, ¿se puede entrenar el cerebro jugando a videojuegos?, ¿son sanos?

life hacks
Life Hacks extremos, de Javier Santaolalla
Javier Santaolalla es ingeniero, doctor en física de partículas y divulgador, autor de varios libros de divulgación científica. Lleva el exitoso canal de Youtube Date un Vlog.
De la mano de Santaolalla descubrirás cosas asombrosas, como crear una máquina para teletransportarte en un segundo a Hawái o en hacer un pequeño Big Bang para tener un universo a tu disposición. En este libro encontrarás un montón de información que hará que tu cerebro explote.
¡Eureka!: 50 descubrimientos científicos que cambiaron al mundo, de Rocío Vidal
Rocío Vidal, conocida como La Gata de Schrödinger y una de las divulgadoras más conocidas en nuestro país, nos lleva en este libro a un viaje fascinante -como si fuésemos espectadores privilegiados en vivo y en directo- a través de los grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos.

no hay apocalipsis
No hay apocalipsis: Por qué el alarmismo medioambiental nos perjudica a todos, de Michael Shellenberger
¿Qué hay realmente detrás del auge del ambientalismo apocalíptico? Según el activista ambiental Michael Shellenberger, poderosos intereses financieros. En la mayoría de los países desarrollados, las emisiones de carbono se han ido reduciendo durante más de una década tras haber alcanzado su máximo. Las muertes debidas a condiciones climáticas extremas, incluso en las naciones pobres, ha disminuido un 80 % en las últimas cuatro décadas. Y el riesgo de que la Tierra se caliente hasta temperaturas muy altas es cada vez más improbable.
Gracias a este libro, despertamos nuestro espíritu crítico.

microbiota
¡Es la microbiota, idiota! de Sari Arponen
Los descubrimientos sobre la microbiota constituyen una de las mayores revoluciones de la historia de la ciencia y la medicina. Los microorganismos están en todas partes: desde el ojo de un huracán hasta la pantalla del móvil. Son los responsables de cómo nos sienta la comida, cómo luce nuestra piel e incluso cómo funciona nuestra memoria.
En este libro, comparte todos sus hallazgos en este campo con un lenguaje sencillo, de forma que cualquiera, relacionado o no con el mundo de la salud, pueda entenderlos.

qué puede salir mal
¿Qué puede salir mal?: Cómo sobrevivir a un mundo que intenta matarte de Sandra Ortonobes
La divulgadora Sandra Ortonobes (La Hiperactina) publica un libro fascinante que nos enseña el mapa básico de nuestro cuerpo para entender de qué estamos hechos, cómo funcionamos y cómo interactuamos con nuestro entorno.