La sonda New Horizons logra un increíble hito espacial
¿Cuál ha sido su gran logro? Se ha convertido en la quinta nave espacial que se aleja 50 unidades astronómicas del Sol.
A esta distancia, las comunicaciones viajan a la velocidad de la luz y de los 8 minutos que tarda esta en llegar de la Luna a la Tierra, tardan varias horas en llegar a los detectores terrestres.
Tenemos que remontarnos a 2006 cuando New Horizons fue enviada al espacio, lo que apenas nos llevó unos minutos comunicarnos con la nave espacial. Ahora se encuentra a una distancia de aproximadamente 7.500 millones de kilómetros, por lo que se necesitan 7 horas para que un mensaje llegue a la Tierra viajando a la velocidad de la luz.
Una nave hecha para hacer historia
Se trata de un hito importante en el espacio profundo. La misión New Horizons de la NASA que viaja a miles de millones de kilómetros de distancia en el borde del Sistema Solar ha cruzado, al fin, la marca de las 50 unidades astronómicas (una unidad astronómica o UA, es la distancia entre la Tierra y el Sol, lo que significa que ahora está 50 veces más lejos de nosotros que de nuestra estrella).
"Es difícil imaginar algo tan lejano. Una cosa que hace que esta distancia sea tangible es cuánto tiempo nos lleva en la Tierra confirmar que la nave espacial recibió nuestras instrucciones. Esto pasó de ser casi instantáneo a ser del orden de 14 horas. Hace que la distancia extrema sea real ", comenta Alice Bowman, gerente de operaciones de la misión New Horizons en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins.
No es la primera ni será la última
Con esta ya van cinco naves espaciales que logran alcanzar esta distancia en el espacio. Primero, fueron las naves Pioneer 10 y 11 y, posteriormente, las legendarias sondas Voyager 1 y 2. Todas han pasado por una región remota y, para conmemorar esta ocasión tan especial de la New Horizons, destinada a explorar Plutón, sus satélites y asteroides del Cinturón de Kuiper, la nave fotografió el campo de estrellas donde una de sus primas espaciales, precisamente la Voyager 1, aparece desde la posición única de New Horizons en el Cinturón de Kuiper. Nunca antes una nave espacial en el Cinturón de Kuiper había fotografiado la ubicación de otra nave espacial aún más distante, ahora en el espacio interestelar. Aunque la Voyager 1 es demasiado débil para verse directamente en la imagen, su ubicación se conoce precisamente debido al seguimiento de radio de la NASA.
De hecho, las dos sondas Voyager han abandonado el sistema solar y se encuentran en el espacio interestelar. La Voyager 1 es la nave espacial más alejada de la Tierra a aproximadamente 152 unidades astronómicas, tres veces más lejos que New Horizon.
Ahí está la Voyager 1

voyager1
"Esta es una imagen inquietantemente hermosa para mí", dijo Alan Stern, investigador principal de New Horizons del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado (EE. UU.). “Mirar hacia atrás al vuelo de New Horizons desde la Tierra a 50 UA casi parece de alguna manera un sueño. Volar una nave espacial a través de todo nuestro Sistema Solar para explorar Plutón y el Cinturón de Kuiper nunca se había hecho antes de New Horizons. La mayoría de nosotros en el equipo hemos sido parte de esta misión ya que era solo una idea, y durante ese tiempo nuestros hijos han crecido y nuestros padres, y nosotros mismos, hemos crecido. Pero lo más importante es que hicimos muchos descubrimientos científicos, inspiramos innumerables carreras STEM e incluso hicimos un poco de historia ", concluyó el experto.
Como curiosidad, lanzada el 19 de enero de 2006, New Horizons sigue siendo el objeto más rápido creado por humanos lanzado desde la Tierra. Esto se debió a su sobrevuelo asistido por la gravedad de Júpiter en 2007 que le permitió reducir unos tres años su viaje al planeta enano Plutón.
La nave espacial tiene mucho trabajo por delante: continuará recopilando datos sobre Urano y Neptuno, seguirá caracterizando el entorno del Cinturón de Kuiper y, mientras siga con buena salud tecnológica, nos mostrará los reinos más allá del cinturón, cuyo borde exterior se cree que está a unas 70 unidades astronómicas del Sol. Se espera que logre alcanzar 100 unidades astronómicas de distancia antes de que se agote su energía a finales de la década de 2030.
Referencia: NASA