¿Cómo sobreviviríamos sin electricidad? Llega “Apagón”, la nueva serie original de Movistar Plus+.
Inspirada en el ‘podcast’ de éxito “El gran apagón”, la nueva serie de ciencia ficción de Movistar Plus+, contará las consecuencias de una tormenta solar que provoca un gran apagón de la energía y tecnología en el planeta. Estará disponible en la plataforma el próximo 29 de septiembre.

cc-h-apagon-00_0.jpg
Tener que sobrevivir sin electricidad es algo inimaginable para la mayoría de nosotros. En una sociedad tan digitalizada e interconectada como la nuestra, en la que utilizamos las nuevas tecnologías, internet y las redes sociales de forma constante, nuestra dependencia de la electricidad es total para todos los ámbitos de nuestra vida; estudiar, trabajar, relacionarnos, etc.
Y no solo eso, la electricidad también se utiliza para encender los semáforos, iluminar las escuelas, hacer funcionar los hospitales, activar la maquinaria en las fábricas…por lo que un apagón supondría un parón absoluto de la actividad y podría provocar graves problemas de movilidad y funcionamiento.
A lo largo de nuestra historia, muchos son los países que han sufrido apagones de grandes proporciones, con consecuencias desastrosas; En 1965, ocurrió una interrupción en el suministro de electricidad que afectó al noreste de Estados Unidos y a Canadá. Más de treinta millones de personas y 207 000 kilómetros cuadrados se quedaron sin electricidad durante trece horas. En 2006 se planificó la desconexión de un tendido eléctrico en el norte de Alemania para permitir el paso de un barco, y debido a la sobrecarga que sufrió el resto del sistema, diez millones de europeos en Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Austria y España estuvieron dos horas sin luz. En 2012, debido a un apagón histórico, 600 millones de personas estuvieron dos días sin electricidad en India. En 2015, varias centrales eléctricas turcas se desconectaron de la red europea debido a fuertes fluctuaciones, lo que dejó sin suministro a 76 millones de personas durante nueve horas.
Teniendo en cuenta todos estos sucesos…¿Podría producirse un gran apagón en la actualidad? ¿Estaríamos preparados para ello? ¿Cuántos días podríamos estar sin electricidad? ¿Cómo reaccionaríamos ante este suceso? La respuesta a todas estas preguntas están en “Apagón”, la nueva serie de Movistar Plus+.
Cinco historias conectadas con un nexo en común: una tormenta solar que provoca un apagón total.

Serie Apagón Movistar +
Mientras que el planeta atraviesa una crisis de suministro energético, “Apagón” plantea qué pasaría si nos quedáramos sin él. En esa nueva realidad se desarrollan las historias de personajes que luchan por adaptarse a un mundo sin electricidad, ni telecomunicaciones, ni medios de transporte, en el que tienen que enfrentarse a sus necesidades, instintos y miedos más básicos. Desde cada punto de vista, podremos ver la peculiar forma que tendrán todos ellos, junto a sus familiares, para salir adelante después de la tragedia.
La serie original de Movistar Plus+, inspirada en "El gran apagón", el podcast original de Podium Podcast (PRISA Audio) creado por José A. Pérez de Ledo, se compone de cinco episodios, cuyo punto de conexión es la tormenta solar que provoca un apagón total en la energía y la tecnología del planeta:
Negación, dirigido por Rodrigo Sorogoyen, con guion de Isabel Peña y protagonizado por Luis Callejo. “El reto de este primer capítulo era recrear de una manera realista la gestión de una tormenta solar dentro de la Dirección de Emergencias y Protección Civil de España. Una crisis mundial contada desde una oficina de aquí, gestionada por un grupo reducido de funcionarios liderado por Ernesto (Luis Callejo) que se enfrenta a la mayor crisis de sus vidas. Un capítulo sobre la dificultad de la toma de decisiones y sobre cómo funcionan los mecanismos de poder en estos casos” - Rodrigo Sorogoyen.
Emergencia, escrito por Raúl Arévalo, Alberto Marini y Fran Araújo, y dirigido por Raúl Arévalo. Protagonizado por Ainhoa Santamaría, Melina Matthews, Tomás del Estal y Javier Tena. “Desde el principio tuvimos claro que queríamos que una parte importante de la gente que saliese en el capítulo fuesen médicos y enfermeras reales. No sólo por la verdad en sus movimientos y acciones en plano, sino también, porque habían vivido los dos últimos años al frente de una de las emergencias sanitarias más importantes de nuestra historia. Había algo de homenaje y también de retrato de esos rostros” - Alberto Marini.
Confrontación, escrito por Isa Campo y Fran Araújo, y dirigido por Isa Campo. Protagonizado por Zoé Arnao, Patricia López Arnaiz, y Miquel Fernández. “Este es el tercer capítulo de la serie y nos imaginamos una sociedad que ya ha pasado por unos cuatro meses de apagón, con todos los problemas planteados en los dos primeros capítulos. Cuando llega a ‘Confrontación’, el espectador puede intuir qué ha pasado en esos meses, cómo las ciudades se han degradado hasta convertirse en inhabitables, donde sólo queda la gente que no ha podido encontrar un lugar mejor” - Isa Campo.
Supervivencia, escrito por Rafael Cobos y dirigido por Alberto Rodríguez, con Jesús Carroza y Naira Lleó como protagonistas. ”Colocamos en el centro a un personaje que, a priori, no es el más evidente en una historia de corte distópico. Un pastor que vive solo en la naturaleza, apartado del resto y acostumbrado a vivir sin tecnología. El último hombre al que llegarían los habitantes de la ciudad en busca de alimento. Y eso ya marca el ansia de supervivencia con la que irrumpen en su vida” - Alberto Rodriguez.
Equilibrio, escrito por Isa Campo y Fran Araújo, y dirigido por Isaki Lacuesta. Protagonizado por María Vázquez, Mourad Ouani y Sofía El Bouanani. “Desde el inicio del proceso de escritura de la serie, sabíamos que el último capítulo debía ofrecer una visión propositiva del apagón. Durante la pandemia muchos de nosotros sentimos que existía una manera mejor de vivir y, aunque muchos no la hayamos puesto en práctica después, queríamos reflejarlo en un final abierto y optimista para la serie” - Isa Campo y Fran Araújo.
De la mano de los mejores directores y guionistas de la ficción española.

Elenco Apagón Movistar +
Sin duda, “Apagón” es una de las producciones más ambiciosas de Movistar Plus+, que además reúne en sus cinco capítulos a algunos de los directores y creativos más destacados del panorama nacional: Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta al mando de la dirección, e Isabel Peña, Alberto Marini, Isa Campo, Rafael Cobos y Fran Araújo como guionistas.
“Lo interesante de este tipo de historia es que enfrenta a los personajes a una crisis. Y en las crisis los personajes aprenden, se adaptan, se transforman. Crecen. No estamos ante un relato apocalíptico ni catastrófico. El apagón es temporal y, mientras se soluciona, hay que aprender a vivir en la nueva realidad. Adaptarse y crear nuevas formas de vida. Y esto nos ofrecía la oportunidad de reflexionar sobre temas que nos interesaban desde la perspectiva aumentada que nos daba el apagón” - Fran Araújo.