Los 10 libros de astronomía que nos hemos leído el último año
¿Te interesa la astronomía? Si eres un apasionado de este campo como nosotros, te mostramos nuestra selección de libros favoritos.
¿Estamos solos?: En busca de otras vidas en el Cosmos
El doctor en ciencias químicas e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología del CSIC, Carlos Briones, nos lleva a la pregunta más repetida desde que la humanidad comenzó a mirar el cielo nocturno con intriga: ¿estamos solos en el universo? Este ejemplar es de lo mejor en divulgación astronómica que hemos leído este año. Ameno y didáctico a partes iguales.
Fotografiar lo invisible
Si lo tuyo es la astrofotografía, cada vez más de moda, “La estética de la astrofotografía. El arte naturalista en el siglo XXI” de Vicent Peris te viene como anillo al dedo. En 250 páginas, el astrofotógrafo español descubre el proceso de este trabajo técnico y estético que trabaja en el Observatori Astronòmic de la Universitat de València (OAUV).
Bienvenidos al universo
Astrofísicos de renombre como Neil Degrasse Tyson y Michael A. Strauss firman este ejemplar en el que los expertos han puesto por escrito las lecciones impartidas en la Universidad estadounidense de Princeton, Degrasse Tyson, alumno de Carl Sagan, muestra al igual que su maestro, su gran capacidad para contar las cosas de una forma entretenida y educativa. Este viaje por la astrofísica nos hablar de la vida y muerte de las estrellas, la energía que emiten, el tamaño y escala del universo o los agujeros de gusano y los viajes en el tiempo.
Marte y el enigma de la vida
Este libro de Juan Ángel Vaquerizo y de la editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, nos habla de uno de los planetas que más ha captado nuestra atención en los últimos tiempos: el planeta rojo. Nos fascina. ¿Sabes que el primer ser humano que pisará el planeta Marte ya ha nacido? Estamos en una nueva época de exploración espacial muy emocionante y este ejemplar de Vaquerizo nos desentraña algunos de los enigmas que esconde.
Un universo gravitacional
“La fuerza que gobierna el cosmos, de la materia oscura a los agujeros negros”. De Shackleton Books, este libro de Mónica González Salomone y Ángel Gómez Roldán, se centra en la fuerza de la gravedad. Se acercan a algunos de los fenómenos más fascinantes de nuestro cosmos, como el Big Bang, la esquiva materia oscura o las ondas gravitacionales como protagonistas de cada capítulo.

peake
Por qué el espacio huele a barbacoa
De la mano del astronauta de la Agencia Espacial Europea, Tim Peake, nos llega “Por qué el espacio huele a barbacoa y otras preguntas que solo un astronauta puede responder”. Se trata de un ejemplar ameno que trata sobre preguntas curiosas acerca de nuestro cosmos tras haber pasado varios meses en la Estación Espacial Internacional.
Mas allá del Big Bang
“En Más allá del Big Bang: Un breve recorrido por la historia del universo” de Iván Agulló, encontraremos en un volumen muy reducido, apto para los que quieren iniciarse en el campo de la astronomía, una serie de capítulos con los temas troncales de nuestro universo, en un lenguaje apto para todos los públicos. Ideal para mentes curiosas sin conocimientos técnicos.
Allá arriba: Guía del universo
Se trata de un libro realizado íntegramente por mujeres, con un enfoque feminista con homenajes a algunas de las científicas más importantes en el campo de la astrofísica como Jocelyn Bell o Vera Rubin. ¿Cuántas estrellas hay en el cielo? ¿Hay vida en otros planetas? ¿Nos escuchan los extraterrestres? No te pierdas esta guía orientada especialmente al público más joven y para todos los aficionados a la astronomía.
El universo en una taza de café
De la mano del conocido divulgador científico Jordi Pereyra (Ciencia de sofá) nos llega “El universo en una taza de café: Respuestas sencillas a enigmas de la ciencia y el cosmos”, con prólogo del también divulgador científico y físico de partículas Javier Santaolalla (Date un vlog). Un libro que vuelve a poner sobre la mesa lo importante que es la divulgación científica en los tiempos que corren, en los que la ciencia sale del laboratorio, se quita la bata blanca y se pone delante de las cámaras y las redes sociales. Los grandes misterios de la astronomía, reunidos en 336 páginas.
Los otros vuelos a la Luna
Con documentos y esquemas casi inéditos este libro de historias y secretos de las distintas expediciones al satélite lunar, relata con todo lujo de detalles las extraordinarias aventuras de los seis viajes que siguieron al histórico Apolo 11. Esta obra de Rafael Clemente descubre las facetas insólitas y desconocidas por el gran público, detalles que quedan ocultos tras la magnitud de las epopeyas que han llevado en diferentes momentos al hombre a la Luna.