Muy Interesante

Cosas que debes saber sobre el helicóptero Ingenuity de la NASA

La primera aeronave humana en otro planeta tiene programado su primer vuelo para algún momento de esta semana.

La exploración espacial sigue haciendo historia. El pasado 30 de julio de 2020, la agencia espacial estadounidense lanzó desde su base en Cabo Cañaveral la sonda que llevó hasta el planeta rojo a Perseverance, el quinto rover que la NASA pone en suelo marciano.

Junto a él iba Ingenuity, el primer helicóptero que se ha enviado a Marte. Hace unos días, se desprendió completamente del rover e hizo un descenso hasta posarse en la superficie de Marte. Ahora, tras soportar las frías noches marcianas, ha girado sus pequeñas palas por primera vez y ha girado a 50 rpm con la intención de calentar motores para el primer vuelo que está programado no antes del 11 de abril.

Qué debemos saber sobre Ingenuity

Mide 0,49 metros de altura y pesa 1,8 kilos. Cuenta con seis baterías de iones de litio que se cargan con la energía solar.

Ingenuity servirá como demostración de tecnología: busca probar una nueva capacidad por primera vez, con un alcance limitado.


El dron cuenta con cuatro palas de fibra de carbono hechas especialmente para este mundo, dispuestas en dos rotores que giran en direcciones opuestas a alrededor de 2.400 rpm, muchas veces más rápido que un helicóptero de pasajeros en la Tierra.

No lleva instrumentos científicos y se presenta como experimento separado del rover Perseverance Mars 2020.

¿Por qué es complicado volar en Marte?


Por un lado, la delgada atmósfera de Marte dificulta la elevación, pues es un 99% menos densa que la de la Tierra, de ahí que hayan tenido que fabricarlo lo más liviano posible.

El frío tampoco ayuda. Las noches en Marte descienden a - 90 grados Celsius y, si bien el equipo de Ingenuity en la Tierra ha probado el helicóptero a temperaturas marcianas y cree que debería funcionar en Marte como estaba previsto, las gélidas temperaturas llevarán al límite muchas de sus piezas. Además, los controladores de vuelo del JPL no podrán controlar el helicóptero con un joystick. Los retrasos en la comunicación son una parte inherente del trabajo con naves espaciales a través de distancias interplanetarias, por lo que los comandos se envían con mucha anticipación.

Mientras tanto, Ingenuity tendrá mucha autonomía para tomar sus propias decisiones sobre cómo volar y mantenerse caliente.

Ingenuity ya ha demostrado varias proezas de ingeniería. En cuidadosos pasos de 2014 a 2019, los ingenieros de JPL demostraron que era posible construir una aeronave que fuera muy ligera, capaz de generar suficiente sustentación en la delgada atmósfera de Marte y de sobrevivir en un entorno similar al marciano. Probaron modelos progresivamente más avanzados en simuladores espaciales especiales en el Laboratorio de Propulsión a Chorro que la NASA tiene en Pasadena, California.

Nos contarán su éxito paso a paso. Ingenuity hará su primer intento de vuelo. Si el helicóptero tiene éxito en ese primer vuelo, el equipo intentará hasta otros cuatro vuelos de prueba dentro de una ventana de 30 días marcianos (31 días terrestres). Si todo va bien, algo que sabremos pronto, pues los datos llegarán a la Tierra el 12 de abril, la futura exploración de Marte podría incluir una dimensión aérea ambiciosa.

tracking