Encuentran la mayor evidencia de una nueva física
Los primeros resultados del experimento Muon g-2 de Fermilab refuerzan esta idea pues difiere del Modelo Estándar de la Física.
Ya están disponibles los resultados de uno de los experimentos más esperados en física de partículas y podrían estar a punto de cumplir un hito en la ciencia pues, tal vez, tal vez, podrían romper la física tal y como la conocemos, pues cada vez hay más pruebas de que una diminuta partícula subatómica, el muón, no se comporta como se debería. Contradice las leyes de la física conocida y las conclusiones del Fermilab así lo han vuelto a confirmar tras confirmar que los muones, inestables y masivos, son más magnéticos de lo que deberían ser.
Estas partículas fundamentales ('primos' de los electrones pero 200 veces más pesados y radiactivamente inestables) no se comportan de la manera predicha por nuestra mejor teoría, el Modelo Estándar de la física de partículas.
La descripción del Modelo Estándar sigue siendo lamentablemente incompleta
El experimento mide cómo de fuerte es realmente el magnetismo interno del muón, algo de lo que tenemos una clara predicción de la teoría. El experimento del Fermilab -que duró aproximadamente tres años, analizando 8.000 millones de muones- encontró que el valor medido del momento magnético del muón es diferente al teorizado. Estos hallazgos han alcanzado el umbral de incertidumbre de 4,2 sigma, cerca del nivel de certeza del "estándar de oro" en la evidencia científica de 5 sigmas, lo que es casi una certeza, pero... no del todo. Estos datos aún representan que hay una probabilidad de 3 en 100.000 de que esto sea una casualidad.
Si bien aún no se ha confirmado completamente, este hallazgo es la evidencia más sólida hasta el momento de que no solo existe una física desconocida para nosotros, sino que conocemos un lugar excelente para comenzar a buscarla, lo que, por supuesto, es increíblemente emocionante.
Cuando el gigantesco acelerador del CERN, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), se encendió hace diez años, abundaban las esperanzas de que pronto se descubrirían nuevas partículas que podrían ayudarnos a desentrañar los misterios más profundos de la física y haga latir los corazones de físicos y aficionados un poco más rápido.
Sacudiendo los cimientos de la ciencia
Tras analizar billones de colisiones producidas durante la última década, es posible que estemos viendo evidencia de algo completamente nuevo, potencialmente el portador de una nueva fuerza de la naturaleza. Entre otras cosas, no tiene en cuenta la gravedad y 'guarda silencio' sobre la naturaleza de la materia oscura, la energía oscura y las masas de neutrinos.
El muón se bambolea, por tanto, mucho más de lo que la teoría predice que debería. La mejor explicación, según los físicos, es que el muón está siendo empujado por tipos de materia y energía completamente desconocidos para la física. Si los resultados son ciertos, el descubrimiento representa un gran avance en la física de partículas de un tipo que no se había visto en 50 años, cuando se desarrolló por primera vez la teoría dominante para explicar las partículas subatómicas
"Hoy es un día extraordinario, muy esperado no solo por nosotros sino por toda la comunidad física internacional", comenta Graziano Venanzoni, co-portavoz del experimento Muon g-2 y físico del Instituto Nacional Italiano de Física Nuclear, en un comunicado.
En esencia, los físicos no podrán decir de manera concluyente si las partículas nuevas están tirando de sus muones hasta que puedan acordar exactamente cómo las 17 partículas existentes del Modelo Estándar también interactúan con los muones. Hasta que una teoría gane, la física, tal y como la conocemos, quedará en la cuerda floja.