Este verano está repleto de increíbles eventos temáticos espaciales, mientras todo el planeta celebra el 50 aniversario de los astronautas Neil A. Armstrong y Buzz Aldrin dando los primeros pasos de la humanidad en la Luna.
Armstrong, Aldrin y Michael Collins volaron lejos de la Tierra en un cohete Saturn V el 16 de julio de 1969. El 20 de julio, Armstrong y Aldrin pusieron un pie en la luna, los primeros humanos en hacerlo. Los tres regresaron a la Tierra el 24 de julio.
Ya sea que recuerdes ese día o lo hayas experimentado solo a través de vídeos e historias, realmente fue "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad" y las celebraciones del 50 aniversario van a tener lugar en todos los rincones del planeta.
El aterrizaje en la luna marcó la culminación del programa de vuelos espaciales humanos de la Guerra Fría de Estados Unidos y posicionando a este país como líder mundial en ciencia y tecnología gracias a la misión Apolo 11.
Cincuenta años después, el mundo recuerda la histórica misión y su impacto en la sociedad y la ciencia.
El 20 de julio de 2019, se cumplen 50 años desde que el Apolo 11 realizó su histórico aterrizaje en la luna. Desde entonces, Hollywood se ha tomado libertades creativas para celebrar la hazaña, parte de la carrera espacial contra la Unión Soviética. Los proyectos incluyen la película de Damien Chazelle First Man, 2001: Una odisea espacial de Stanley Kubrick o Para toda la humanidad de Al Reinert.
Para celebrar el aniversario, múltiples cadenas de televisión, incluyendo Smithsonian y Discovery, transmitirán su propia cobertura especial durante todo el mes, conmemorando el aterrizaje lunar con nuevos episodios de Apollo Moon Shot de Smithsonian, el documental Chasing the Moon de PBS o Wonders of the Moon de BBC America.
Pero eso no es todo, aquí te proponemos una serie de ideas para celebrar este histórico momento de la exploración espacial.
Crédito imagen: NASA
Web de la NASA
La web oficial de la NASA transmitirá en directo el 19 de julio un especial de dos horas titulado “NASA's Giant Leaps: Past and Future”, en el que presenciaremos varios eventos conmemorativos en diversas ciudades de Estados Unidos, como la recientemente restaurada sala de control del Apollo 11, en el Johnson Space Center de Houston o el conocido Kennedy Space Center de Florida. La NASA aprovechará también este día para exponer sus planes para enviar de nuevo una misión tripulada a la Luna en 2024.
Recordando las misiones Apolo
La web de la NASA cuenta, además, con un apartado especial dedicado a todas las misiones Apolo de la agencia estadounidense, en el que podemos ver vídeos, escuchar audios y recordar, foto a foto, desde la misión Apolo 7 hasta Apolo 17.
Museo de la Luna
En el Exploratorium, el Museo de Ciencias de San Francisco, podremos contemplar con motivo del aniversario, una enorme escultura fotorrealista de la luna que destaca cada acantilado y cráter de nuestro precioso satélite natural.
Servicio Postal de Estados Unidos
El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) también se sumó a la celebración con dos sellos para conmemorar los 50 años de la llega del hombre a la Luna. Su identificación es 1969 First Moon Landing Forever. Uno de los sellos presenta al astronauta Buzz Aldrin, con su traje espacial cuando caminó por la superficie lunar, en una fotografía hecha por el propio Neil Armstrong. El otro, presenta la Luna con un punto amarillo que indica la localización del Mar de la Tranquilidad, lugar en el que descendió el módulo lunar Eagle el 20 de julio de 1969.
Museo Metropolitano de Arte de Nueva York
Bajo el nombre “La musa de Apolo: La luna en la era de la fotografía”, esta exhibición del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York muestra representaciones visuales de la luna desde el nacimiento de la fotografía hasta el momento actual. La exposición contará con fotografías de la luna junto con grabados, dibujos, pinturas, películas, instrumentos astronómicos y cámaras que se han volado en el espacio. Estará abierta hasta el 22 de septiembre.
Museo de Historia Natural de Harvard, Cambridge
Orígenes cósmicos: una nueva mini exposición ubicada en la sección de ciencia planetaria del museo se centrará en las historias de estrellas y cuerpos planetarios, incluso a través de muestras que los visitantes pueden tocar. Abierta hasta el 27 de noviembre.
Base de la Fuerza Aérea McClellan, California
Los visitantes del evento Apollopalooza en el Museo Aeroespacial de California celebrarán el aterrizaje lunar realizando recorridos con artefactos de Apolo, experimentarán un viaje de realidad virtual en la misión lunar, un espectáculo de "ciencia loca", cosplay de la "Guerra de las galaxias" y mucho más. Será el 20 de julio a las 10 de la mañana y las actividades durarán todo el día.
Space Center de Houston
El Centro Espacial de Houston, centro de comando para las misiones de Apolo, tiene el calendario lleno de celebraciones del 16 al 24 de julio. Entre los artefactos que podremos ver en el Space Center se incluyen el módulo de comando Apolo 17, el Centro de control de la misión Apolo restaurado, un entrenador itinerante lunar, un módulo de aterrizaje lunar y trajes espaciales Apolo. Las actividades incluyen un concierto, exhibición de arte espacial, concursos de curiosidades de Apolo y un recorrido en tranvía de la NASA con un enorme cohete Saturn V.
Melodías de la Luna en Boston
¿Qué mejor lugar para honrar la exploración espacial que bajo las estrellas? Solo por una noche, la Boston Landmarks Orchestra y el Haydn Planetarium se unen para una "odisea espacial sinfónica" en el Hatch Shell. Las melodías para esta noche representarán la mejor música inspirada en la luna y el espacio, que incluyen John Williams’ “Close Encounters of the Third Kind” o Strauss’s “Thus Spake Zarathustra,”, conocida por 2001: A Space Odyssey. La música estará acompañada de vídeos personalizados creados por el Planetario. Será el miércoles 17 de julio.
Gala aniversario Apollo 11
Uno de los dos primeros hombres en pisar la Luna, el propio Edwin Buzz Aldrin, será el anfitrión de la cena de gala el 13 de julio, en la Ronald Reagan Presidental Library de Simi Valley de California (cuya cena cuesta unos 1.000 dólares por persona, pero cuyas entradas ya están agotadas). Los participantes podrán hacerse una mítica foto con Aldrin.
Huntsville (Alabama)
El Rocket Center de Huntsville, donde se construyó el cohete Saturno V, tratará de batir el 16 de julio un récord con el lanzamiento simultáneo de 5.000 pequeños cohetes a escala. ¿Lo conseguirán?
Londres (Reino Unido)
La capital británica celebra el aniversario del Apollo 11 con una gran cantidad de eventos lúdicos: actuaciones musicales, exposiciones, conferencias, fiestas en la calle y visitas guiadas a jardines lunares. Todo bajo el nombre de Moon Festival. ¿Cuándo? del 19 al 26 de julio en Londres.
Camberra (Australia)
Australia celebra la Apollo 50th Anniversary Celebration del 18 al 21 de julio, en Camberra, en la que un grupo de trabajadores de la NASA, como ingenieros y técnicos, que participaron en las misiones Apolo, se reencontrarán durante cuatro días en la Deep Space Communication Complex de la NASA.
Apolo 11, el libro
“La apasionante historia de cómo el hombre pisó la Luna por primera vez” nos viene de la mano de Eduardo García Llama que trabaja en la sección de Dinámica de Vuelo en el Johnson Space Center de la NASA en Houston (EE. UU.), dentro del Programa Orión, en el que se desarrolla la nueva nave tripulada de la NASA con la que se volverá a la Luna y se viajará a Marte. En este libro, editado por Planeta, se responden a muchas preguntas relativas a la misión: desde el lanzamiento hasta la vuelta a la Tierra.
Festival de Almagro
En España, el 42º Festival de Almagro y la Sociedad Española de Astronomía (SEA) celebran el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna con un fin de semana de observación con telescopios durante los días 19 y 20 de julio. La Luna será, por supuesto, la gran protagonista y los telescopios serán instalados en la plaza Mayor de Almagro, donde también habrá talleres infantiles y recital poético con textos del Siglo de Oro.
Parque Tierno Galván de Madrid
El 20 de julio será un día especial. Veranos de la Villa y Planetario de Madrid han programado para este día una velada gratuita de música, cine y astronomía al aire libre en el auditorio del parque Tierno Galván en el que participarán expertos como Carlos Briones, del Centro de Astrobiología del CSIC, o Eva Villaver, doctora en Astrofísica de la UAM. Todo amenizado con canciones inspiradas en la Luna como el fabuloso “Space Oddity”, de David Bowie, de la mano del músico gallego Xoel López. La actividad será gratuita hasta completar aforo.
Fiesta Galáctica
El centro astronómico Galáctica de la localidad Arcos de las Salinas de Teruel, organiza una fiesta a un precio de 18 euros por comensal en la que participará Carlos González Pintado, exjefe de operaciones de la NASA en España y en la que habrá cine astronómico, espectáculo teatral y observación nocturna de la Luna. Será el sábado 13 de julio.
Splashdown Festival
El Splashdown Festival (en Barcelona y Gijón) acoge conferencias, talleres, cine y música sobre el Apolo 11 y otros hitos de la exploración espacial. También Espacio Fundación Telefónica, en Madrid, acoge la exposición “De Madrid a la Luna” que estará abierta hasta el 17 de noviembre.
SUTUS 2019
En España, para celebrar el 50 aniversario de la llegada del Hombre a la Luna, se organizará el primer evento mundial sobre Turismo Espacial y Subacuático, SUTUS 2019, que tendrá lugar el 23 y 24 de septiembre, en Les Roches-Marbella. Bajo el lema “Más allá de las fronteras”, el evento reunirá a expertos nacionales e internacionales de la aeronáutica, del turismo espacial, del turismo de lujo y de la investigación subacuática. Angel Jané, que participa en el programa Mars One, o Eduardo Lurueña, serán algunos de los personajes que se verán en el evento.
Planetario de Aragón
Con motivo de la semana central de la celebración, Planetario de Aragón ha programado una intensa agenda de actividades que incluye charlas, un teatro nocturno (‘Un Salto de Gigante’, a cargo de PAI Producciones, una obra que hace un recorrido histórico basado en la curiosidad del hombre por descubrir el Universo), una yincana familiar ‘Misión a la Luna’, visitas guiadas especiales y una observación nocturna especial, con una sesión en la cúpula del Planetario para viajar hasta la superficie de la Luna y recorrer algunos de sus principales rasgos orográficos. Dentro de la programación se ha incluido además el día 16 de julio, a las 22.30h, una observación del eclipse parcial de Luna a simple vista y con telescopios en los jardines del centro.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE