Muy Interesante

Medusas del Mediterráneo

Lenta pero inexorablemente, las miles de especies de medusas que existen en el mundo se expanden por los océanos dispuestas a conquistarlos. Estas son algunas de las más representativas del Mar Mediterráneo.

Las medusas son generalmente animales marinos que, como las anémonas o los corales, son parte de los cnidarios (filo que agrupa alrededor de 10.000 especies de animales más o menos simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos).
Los cnidarios son uno de los animales más antiguos que habitan en la Tierra, ya que aparecieron hace 600 millones de años. Se caracterizan por la presencia de células llamadas cnidocitos, que tienen orgánulos urticantes. A pesar de tener una estructura y funcionalidad simples, habitan en casi todos los entornos acuáticos, principalmente marinos. Hay dos formas básicas en el ciclo de vida de un cnidario: pólipo, en el que el animal es sedentario, con un cuerpo tubular y que se reproduce asexualmente; y medusa, que puede nadar libremente, con forma de campana y que se reproduce sexualmente. Hay organismos que solo son una de estas dos etapas, mientras que otros son pólipos inicialmente y luego medusas.
Lo más singular de las medusas del Mediterráneo es probablemente la rapidez con la que crecen, con tamaños que van desde unos pocos milímetros hasta 100 centímetros, como el caso de la medusa aguamala, una de las medusas más grandes que habitan el mar Mediterráneo.

Las medusas mediterráneas son muy especiales. Existen algunas de aspecto inusual, como la medusa de huevo frito, que tiene una campana suave y elevada rodeada por un anillo. Tiene numerosos apéndices cortos que se expanden y se aplanan en los extremos, además de algunos más largos. Los apéndices agrupados contienen aberturas de boca-brazo que son de color morado oscuro.

Esta medusa apenas vive durante medio año, desde el verano hasta el invierno. Los investigadores creen que esta corta vida útil es el resultado de la adaptación a un entorno altamente estacional en el que la temperatura del agua varía mucho.

Las floraciones masivas de la medusa mediterránea aparecieron en la laguna costera del Mar Menor en el área mediterránea después de que las actividades humanas, incluida la agricultura, provocaron que los nutrientes se filtraran en el suelo y finalmente al agua a través de la costa.

Las poblaciones de medusas fluyen naturalmente. Los científicos ahora se preguntan si el impacto del ser humano como la pesca excesiva, la contaminación y el cambio climático también podrían afectar a las poblaciones de medusas no solo en el Mediterráneo, sino en todo el mundo.
¿Quieres conocer las fantásticas medusas mediterráneas? ¡Empezamos!

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking