Descubren los restos del animal más antiguo de la Tierra
La extraña criatura se llama Dickinsonia y vivió hace 558 millones de años.
Un estudiante de doctorado de Universidad Nacional de Australia (ANU), Ilya Bobrovskiy, descubrió un fósil increíblemente bien conservado de un enigmático organismo llamado Dickinsonia. El fósil fue hallado en un área remota cerca del Mar Blanco, en el noroeste de Rusia. El buen estado de conservación del fósil ha permitido a los científicos encontrar moléculas de grasa, un sello distintivo de la vida animal. Dickinsonia vivió en la Tierra hace 558 millones de años.
La criatura creció hasta 1,4 metros de longitud y tenía forma ovalada con segmentos en forma de costilla que recorrían su cuerpo y formaba parte de la Biota del periodo Ediacárico que vivió en la Tierra 20 millones de años antes de la 'explosión cámbrica' de la vida animal.
La "explosión del Cámbrico" tuvo lugar cuando animales complejos y otros organismos macroscópicos, como moluscos, gusanos, artrópodos y esponjas, comenzaron a dominar el registro fósil.
"Las moléculas de grasa fósil que hemos encontrado demuestran que los animales eran grandes y abundantes hace 558 millones de años, millones de años antes de lo que se pensaba", dijo Jochen Brocks, líder del trabajo que publica la revista Science.
La criatura creció hasta 1,4 metros de longitud y tenía forma ovalada con segmentos en forma de costilla que recorrían su cuerpo y formaba parte de la Biota del periodo Ediacárico que vivió en la Tierra 20 millones de años antes de la 'explosión cámbrica' de la vida animal.
La "explosión del Cámbrico" tuvo lugar cuando animales complejos y otros organismos macroscópicos, como moluscos, gusanos, artrópodos y esponjas, comenzaron a dominar el registro fósil.
"Las moléculas de grasa fósil que hemos encontrado demuestran que los animales eran grandes y abundantes hace 558 millones de años, millones de años antes de lo que se pensaba", dijo Jochen Brocks, líder del trabajo que publica la revista Science.
"Los científicos han estado investigando durante más de 75 años sobre Dickinsonia y otros extraños fósiles del biota de Ediacara. Ahora, la grasa fósil confirma a Dickinsonia como el fósil animal más antiguo conocido, que resuelve un misterio de décadas que ha sido, sin lugar a dudas, el Santo Grial de la paleontología ", continúa Brocks.
El equipo desarrolló un nuevo enfoque para estudiar los fósiles de Dickinsonia, que tienen la llave entre el viejo mundo dominado por las bacterias y el mundo de los animales más grandes que surgió hace 540 millones de años durante la 'explosión cámbrica'.
"El problema que tuvimos que superar fue encontrar fósiles de Dickinsonia que retuvieran algo de materia orgánica", aclaró Bobrovskiy. "La mayoría de las rocas que contienen estos fósiles, como las de Ediacara Hills en Australia, han soportado mucho calor, mucha presión, y se han desgastado; y son las rocas que los paleontólogos estudiaron durante muchas décadas, lo que explica por qué estaban atascados en la verdadera identidad de Dickinsonia ".
Los paleontólogos normalmente estudian la estructura de los fósiles, pero Bobrovskiy extrajo y analizó las moléculas del interior del fósil de Dickinsonia encontradas en estas rocas antiguas en Rusia para lograr su descubrimiento.
Los paleontólogos normalmente estudian la estructura de los fósiles, pero Bobrovskiy extrajo y analizó las moléculas del interior del fósil de Dickinsonia encontradas en estas rocas antiguas en Rusia para lograr su descubrimiento.
"Cogí un helicóptero para llegar a esta parte remota del mundo, hogar de osos y mosquitos, donde pude encontrar fósiles de Dickinsonia con materia orgánica intacta", comenta Bobrovskiy mientras recuerda su viaje.
"Estos fósiles se ubicaron en medio de los acantilados del Mar Blanco, que tienen entre 60 y 100 metros de altura. Tuve que colgarme del borde de un acantilado con cuerdas y excavar enormes bloques de piedra arenisca, arrojarlos, lavar la piedra arenisca y repetir este proceso hasta que encontré los fósiles que estaba buscando".
"Cuando Ilya me mostró los resultados, simplemente no podía creerlo. Pero también de inmediato comprendí su importancia", asegura el profesor Brocks.
Como decía Lao Tzu, 'la perseverancia es la base de todas las acciones'.
Referencia: I. Bobrovskiy el al., "Ancient steroids establish the Ediacaran fossil Dickinsonia as one of the earliest animals," Science (2018). science.sciencemag.org/cgi/doi … 1126/science.aat7228
R.E. Summons el al., "Chemical clues to the earliest animal fossils," Science (2018). science.sciencemag.org/cgi/doi … 1126/science.aau9710
Crédito imagen: The Australian National University (ANU)