Un asteroide que viaja 10 veces más rápido que una bala, pasa cerca de la Tierra
Bautizado como 2022 QC7, el asteroide, que es la mitad de ancho que un Boeing 767, pasará junto a la Tierra este martes.
El asteroide recibió la designación 2022 QC7 y no es demasiado grande, con un ancho que oscila entre los 16 y los 36 metros, según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
Este pequeño asteroide supersónico se acerca a la Tierra 10 veces más rápido que una bala y, aunque es relativamente más pequeño que muchos otros asteroides, el asteroide QC7 se dirige hacia la Tierra a una velocidad de alrededor de 9,10 kilómetros por segundo o 32 760 kilómetros por hora (es el equivalente a cerca de 27 veces la velocidad del sonido).
La NASA ha dejado en claro que el asteroide 2022 QC7 esencialmente no tiene ninguna posibilidad de golpear la Tierra y está previsto que pase a una distancia de más de 4,6 millones de kilómetros. Igualmente, incluso si el asteroide QC7 golpeara la Tierra -que no va a ser el caso-, no tendría un gran impacto en nuestro planeta. Lo único que podría provocar sería una enorme explosión en la entrada de la atmósfera. No mucho más.
Amenazas
No ocurriría lo mismo con Bennu, que es potencialmente más peligroso. De hecho, según un estudio publicado en 2021, las posibilidades de que este objeto golpee el planeta son mayores de las inicialmente proyectadas por los científicos. El punto de máximo riesgo de colisión en un solo día ocurrirá el 24 de septiembre del año 2182, jornada en que la probabilidad será del 0,037%.
Eso sí. Sí que nos preocuparía a nivel épico como 138971 (2001 CB21), un asteroide de más de un kilómetro de ancho (se estima con un rango de tamaño entre 560 metros y 1,3 kilómetros de ancho), que sobrevoló la Tierra a principios de marzo de 2022 si su órbita le acercase peligrosamente a nuestro planeta; este sí que podría desencadenar un cataclismo mundial.
Recordemos que los asteroides que no pueden acercarse a la Tierra más de 0,05 unidades astronómicas (aproximadamente 7 480 000 km) o que tienen menos de 140 metros de diámetro no se consideran PHA (Potentially Hazardous Asteroids), asteroides potencialmente peligrosos.
Misión DART
¿Tenemos alguna forma de evitar que un asteroide golpee la Tierra? Estamos trabajando en ello.
La NASA y otras agencias espaciales están centradas en cambiar la dirección de los asteroides, especialmente los más grandes, que probablemente golpeen la Tierra en el futuro y puedan causar grandes daños. Este método se considera como el menos complejo y potencialmente más efectivo para el desvío de asteroides.
Así, actualmente, el más prometedor de estos esfuerzos es la misión Prueba de redirección de doble asteroide (DART) de la NASA, en la que una pequeña nave espacial chocará de forma intencionada contra un asteroide para ver si es posible que altere su órbita ligeramente. ¿Será efectiva esta técnica? Pronto lo veremos. La misión DART está lista para alcanzar su objetivo, que no es sino el asteroide Dimorphos, el próximo 26 de septiembre.
En el futuro también contaremos con la Near-Earth Object Surveyor Mission (telescopio infrarrojo diseñado para inspeccionar el sistema solar en busca de asteroides potencialmente peligrosos) que ya ha recibido la autorización por parte de la NASA para la fase de diseño preliminar en la que el Laboratorio de Propulsión a Chorro liderará el desarrollo de la misión.
Referencia: NASA/JPL (Laboratorio de Propulsión a Chorro), Estados Unidos. /