En el hipotético caso de que la famosa misión espacial de 1969 con destino a la Luna hubiese acabado en desastre -pues existía la posibilidad de que los astronautas de la NASA no pudieran regresar de la superficie de la Luna-, este habría sido el discurso del por entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon:
“El destino ha querido que los hombres que fueron a la luna a explorar en paz permanezcan en la luna para descansar en paz. Estos valientes hombres, Neil Armstrong y Edwin Aldrin, saben que no hay esperanza para su recuperación. Pero también saben que hay esperanza para la humanidad gracias a su sacrificio. Estos dos hombres han sacrificado sus vidas en el objetivo más noble de la humanidad: la búsqueda de la verdad y la comprensión. Serán llorados por sus familiares y amigos; serán llorados por su nación; serán llorados por la gente del mundo; serán llorados por una Madre Tierra que se atrevió a enviar a dos de sus hijos a lo desconocido.
En su exploración, animaron a las personas de todo el mundo a sentirse como una sola; en su sacrificio, unen con más fuerza a la hermandad del hombre. En la antigüedad, los hombres miraban las estrellas y veían a sus héroes en las constelaciones. En los tiempos modernos, hacemos lo mismo, pero nuestros héroes son hombres épicos de carne y hueso. Otros seguirán, y seguramente encontrarán su camino a casa. La búsqueda del hombre no será negada. Pero estos hombres fueron los primeros, y seguirán siendo los primeros en nuestros corazones. Por cada ser humano que mire a la luna en las noches venideras, sabrá que hay un rincón de otro mundo que es para siempre la humanidad”.
Afortunadamente, este discurso redactado por William Safire -columnista galardonado del diario The New York Times-, que ensalzaba el sacrificio de los astronautas pues, en el caso de que no pudieran volver “los astronautas acabarían por morir de hambre o tendrían que suicidarse", nunca tuvo que llegar a ser pronunciado, puesto que la misión fue todo un éxito y el hombre pisó la Luna por primera vez.
¿Quieres conocer a los 12 astronautas que pisaron la Luna desde 1969 a 1972? Estos son sus nombres y sus historias.
Neil Armstrong
El piloto de pruebas de la Armada, ingeniero y veterano de la Guerra de Corea, Neil Armstrong, trabajó como piloto experimental de pruebas para el Comité Nacional Asesor de Aeronáutica (NACA), que luego se convertiría en la NASA. Armstrong fue asignado como astronauta en 1962, y voló en la misión Gemini 8 en 1966, donde realizó el primer procedimiento exitoso de acoplamiento espacial. Armstrong fue seleccionado para ser el primer hombre en caminar sobre la luna. Aunque dar los primeros pasos en la Luna es el motivo principal por el que siempre será conocido Armstrong, para él, el mayor logro de la misión fue hacer aterrizar el módulo lunar. “Los pilotos no se alegran especialmente al caminar: a los pilotos les gusta volar. Los pilotos se enorgullecen de un buen aterrizaje, no de salir del vehículo”, explicaba Armstrong. Armstrong renunció a la NASA en 1971 y se convirtió en profesor de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Cincinnati durante ocho años. No era un hombre al que le gustara especialmente la fama. Neil Armstrong murió el 25 de agosto de 2012, a la edad de 82 años a causa de complicaciones de cirugía cardíaca.
Edwin Buzz Aldrin
Antes de unirse a la NASA, el astronauta del Apolo 11, Buzz Aldrin, fue piloto de caza de la Fuerza Aérea y realizó 66 misiones de combate en Corea. Fue una figura clave en las misiones de la órbita terrestre baja de Géminis que contribuyó al desarrollo de las técnicas que permitieron que las misiones de Apolo finalmente alcanzaran la Luna. En total, Armstrong y Aldrin pasaron 21 horas y 36 minutos en la superficie de la Luna. Fue el segundo hombre en pisar la Luna. Al contrario que Armstrong, a Aldrin siempre le han gustado los medios de comunicación y era habitual verlo en programas de entrevistas e incluso apareció en "Dancing with the Stars" en 2010. Como curiosidad, se convirtió en la persona de mayor edad en llegar al Polo Sur a los 86 años de edad en 2016, donde dijo que tuvo una experiencia cercana a la muerte. Buzz Aldrin es de los pocos astronautas que pisaron la Luna que aún sigue vivo. Tiene 89 años.
Charles “Pete” Conrad
Charles Pete Conrad (izquierda de la imagen) se graduó en Princeton y fue piloto de pruebas de la Marina antes de entrar en el cuerpo de astronautas en 1962. Voló en la misión Gemini V y fue comandante de Gemini XI. Conrad fue el comandante de la misión Apolo 12, que fue lanzada durante una tormenta eléctrica que interrumpió temporalmente la alimentación del módulo de comando poco después del despegue. Afortunadamente, también lograron alunizar. Posteriormente, voló en la misión Skylab 2 como comandante con el primer equipo en abordar la Estación Espacial Internacional (ISS). Se retiró de la NASA y la Armada en 1973 y comenzó a trabajar para American Television and Communications Company y luego para McDonnell Douglas. Pete Conrad murió el 8 de julio de 1999 en un accidente de motocicleta. Tenía 69 años.
Alan L. Bean
Alan L. Bean fue el piloto del Módulo Lunar de la Misión de Aterrizaje Lunar del Apolo 12 en 1969. Esta misión demostró que era posible realizar un aterrizaje de precisión con el sistema de Apolo cuando la nave realizó un aterrizaje puntual en un área llamada Océano de Tormentas. Fue el cuarto hombre en caminar sobre la luna. Fue también el comandante del Skylab Mission II en 1973, que pasó 59 días en vuelo. En total, Bean registró 1.671 horas y 45 minutos en el espacio. Bean es el único artista que ha visitado otro mundo, por lo que sus pinturas del entorno lunar tienen la autenticidad de un testigo ocular. Se retiró de la Armada con el rango de Capitán, pero continuó entrenando astronautas en la NASA hasta 1981, cuando se retiró para dedicarle tiempo a su arte. Bean murió el 26 de mayo de 2018 a la edad de 86 años tras una repentina enfermedad. Era el último astronauta de la tripulación del Apolo 12 que seguía vivo.
Alan Shepard
Alan Shepard consolidó su lugar en la historia mucho antes del programa Apolo. Piloto de prueba de la Marina de los Estados Unidos, fue seleccionado como uno de los astronautas originales del programa Mercury en 1959. Shepard fue el primer estadounidense lanzado al espacio a bordo de la nave espacial Freedom 7 el 5 de mayo de 1961 -después del soviético Yuri Gagarin-. Tras una pausa a causa de un problema en el oído interno, fue asignado como comandante de la misión del Apolo 14 a la Luna. Fue responsable del aterrizaje del módulo lunar más preciso de la historia, y pasó 9 horas y 17 minutos explorando la superficie de la luna fuera del módulo, convirtiéndose en el primer hombre en golpear una pelota de golf en la Luna. Antes y después de su misión, Shepard trabajó como Jefe de la Oficina de Astronautas. Se retiró de la NASA y la Armada en 1974, dedicándose entonces a negocios privados, formando parte de la junta directiva de varias corporaciones y fundaciones. Alan Shepard murió el 21 de julio de 1998 a la edad de 74 años a causa de una leucemia.
Ed Mitchell
La NASA lo seleccionó para el cuerpo de astronautas en 1966. Ed Mitchell formó parte del equipo de apoyo del Apolo 9 y fue el piloto de respaldo del módulo lunar para la misión Apolo 10, pero no fue hasta la misión del Apolo 14, cuando se convertiría en el sexto hombre en caminar sobre la luna. Mitchell fue piloto del módulo lunar en la misión de 1971 y, en su viaje a la Luna, recogió 100 kg de rocas lunares, marcando récords como el de la estancia más larga en la superficie lunar (33 horas) y el paseo lunar de mayor duración con 9 horas y 17 minutos. Se retiró en 1972 y fundó el Instituto de Ciencias Noéticas, que explora eventos psíquicos y paranormales. Mitchell alcanzó gran popularidad por sus opiniones sobre los ovnis. Mitchell murió el 4 de febrero de 2016, víspera del 45 aniversario de su aterrizaje lunar, a causa de un cáncer de riñón.
David Scott
David Scott fue seleccionado como astronauta en 1963, voló con Neil Armstrong en la misión Gemini 8 y fue piloto del módulo de comando en Apolo 9. Con la misión Apolo 15, que aterrizó en la superficie lunar el 30 de julio de 1971, se convirtió en el séptimo hombre en pisar la superficie de la Luna. Fue la primera misión en aterrizar cerca de las montañas. Scott y Jim Irwin pasaron 18 horas explorando el paisaje lunar en el Vehículo Lunar Roving (era la primera vez que se empleaba dicho vehículo para viajar en la Luna). Este fue el cuarto aterrizaje lunar tripulado y el módulo lunar, que permaneció en la superficie durante casi 67 horas, estableció un nuevo récord de tiempo. Debido al famoso "incidente del sello de correos", la NASA amonestó Scott y nunca más volvió a volar. Se retiró de la NASA en 1977 y trabajó como consultor para varias películas y programas de televisión sobre el programa espacial. También escribió un libro con el ex cosmonauta Alexei Leonov, Dos caras de la luna: Nuestra historia de la carrera espacial de la Guerra Fría. David Scott tiene 85 años.
James B. Irwin
El piloto de pruebas James Irwin se convirtió en astronauta en 1966. Ya como astronauta, James B. Irwin fue el piloto del módulo lunar de la misión de aterrizaje lunar del Apolo 15. Irwin y David Scott fueron los primeros en visitar y explorar la sinuosa rima Hadley de la Luna y las montañas de los Apeninos, y pasaron 18 horas y 35 minutos cada uno en actividades extravehiculares. Sus largas horas de exploración de la superficie lunar incluyeron la recolección de muchas muestras de rocas. Las condiciones médicas de los astronautas estaban siendo monitoreadas desde la Tierra, y se dieron cuenta de que Irwin estaba desarrollando síntomas de problemas cardíacos. El ritmo cardíaco de Irwin era normal cuando regresaron a la Tierra, pero tuvo un ataque cardíaco unos meses después. Irwin se retiró de la NASA y la Fuerza Aérea (con el rango de Coronel) en 1972 y fundó la Fundación High Flight para difundir el evangelio cristiano durante los últimos veinte años de su vida. James Irwin murió el 8 de agosto de 1991, a los 61 años de edad a causa de un ataque al corazón.
John Young
John Young fue seleccionado como astronauta en 1962 y su primer vuelo espacial fue en 1965 a bordo de Gemini 3 con Gus Grissom. Posteriormente, voló con Charlie Duke y Ken Mattingly, en la misión de aterrizaje lunar del Apolo 16, convirtiéndose en el noveno hombre en caminar sobre la Luna en abril de 1972. Young también fue comandante del primer vuelo del transbordador espacial en 1981 y regresó con el vuelo 9 del transbordador en 1983, que implementó el primer módulo Spacelab. Debido al desastre del Challenger, este veterano astronauta nunca llegó a realizar su séptimo vuelto, programado para 1986. Finalmente se retiró de la NASA después de 42 años de servicio en 2004. John Young ha sido el astronauta con más años de servicio en la historia de la NASA. Murió el 5 de enero de 2018 a los 87 años debido a las complicaciones de una neumonía.
Charles Moss Duke, Jr.
El astronauta Charles "Charlie" Duke voló como piloto del Módulo Lunar, con los astronautas John Young y Thomas Mattingly, en la misión Apolo 16 a la Luna. Se convirtió en el décimo hombre en caminar sobre la Luna en abril de 1972. Un momento a destacar en su historia fue cuando Duke contrajo el sarampión cuando se entrenaba con el equipo de suplente para la misión Apolo 13, por lo que expuso a la tripulación a la enfermedad, lo que provocó que T.K. Manthingli tuviera que ser sustituido por Jack Swigert, en lo que se convertiría en un aterrador viaje espacial. Duke fue a la luna (con Mattingly como piloto del módulo de comando) en la misión Apolo 16 en abril de 1972. Se retiró de la NASA en 1975 al alcanzar el rango de General de Brigada en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y fundó Duke Investments. Charles Duke tiene 83 años.
Eugene A. Cernan
El astronauta Eugene A. Cernan fue el comandante de la misión Apolo 17 en diciembre de 1972. Fue aceptado en el programa de astronautas en 1963. El primer vuelo espacial de Cernan fue en Géminis IX en 1966, en el que realizó actividades extravehiculares (una caminata espacial), seguido de la misión Apolo 10 en mayo de 1969, que orbitaba la Luna. Cernan fue asignado comandante de la misión Apolo 17 antes de que alguien supiera que sería la última misión del programa Apolo de la NASA. Cernan se retiró de la Armada y de la NASA en 1976. Luego fundó una empresa de tecnología aeroespacial y escribió un libro sobre sus experiencias como astronauta. Gene Cernan murió el 16 de enero de 2017 dejándonos estas palabras: "El desafío de Estados Unidos de hoy ha forjado el destino del hombre del mañana".
Harrison H. Schmitt
Harrison 'Jack' Schmitt, formó parte de la misión Apolo 17 en diciembre de 1972. En esa última misión de aterrizaje lunar, Schmitt se convirtió en el último de los astronautas de Apolo en "llegar y poner un pie" en la Luna. Pasó 22 horas y cuatro minutos sobre la superficie lunar. Fue el primer científico, concretamente geólogo, entrenado para convertirse en astronauta de la NASA. De hecho, fue el segundo civil en volar al espacio, después de Neil Armstrong, que era veterano en aquel momento. Schmitt fue asignado para volar a la luna en la misión Apolo 18, pero cuando fueron canceladas en septiembre de 1970, la comunidad científica presionó para que Schmitt estuviera presente como piloto del módulo lunar. Fue el primer científico en el espacio exterior. En la misión Apolo 17, él y Gene Cernan pasaron tres días en la superficie lunar y condujeron su Vehículo Lunar a la vez que recolectaban muestras, realizaban experimentos y empleaban instrumentos de medición. Tras abandonar la NASA en 1975, Schmitt, fue elegido senador republicano por Nuevo México desde 1977 hasta 1983. Posteriormente, se convirtió en profesor adjunto en la Universidad de Wisconsin-Madison. Sus polémicas declaraciones acerca del cambio climático -afirmando que es una pista falsa- lo han colocado en portada de medios de comunicación. Jack Schmitt tiene 82 años.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE