Muy Interesante

Secuencian el genoma del koala

El proyecto del genoma del Koala revela secretos sobre su dieta a base de hojas tóxicas de eucalipto.

El koala es uno de los mamíferos más fascinantes e icónicos del mundo. Este animal no es solo sinónimo de Australia, sino también un poderoso símbolo internacional para la conservación de nuestro mundo natural. Ahora, un equipo internacional de científicos (54 científicos y 29 instituciones de diferentes países) han logrado secuenciar el genoma del koala: 3.400 millones de pares de bases y más de 26.000 genes.

¿Por qué es importante? Este entrañable animal atrae millones de turistas cada año, pero el número de koalas en estado salvaje está disminuyendo, de ahí que los expertos se pusieran manos a la obra para desentrañar su genoma en busca de pistas sobre cómo salvarlos, pues algunas poblaciones de koalas son menos genéticamente diversas que otras.

Desbloquear la secuencia genómica brinda a los científicos una visión sin precedentes de la biología única del koala.

"El Consorcio del Genoma de Koala ha sido un viaje ambicioso que nos brinda una gran comprensión de los componentes genéticos que conforman un koala,
uno de los mamíferos más emblemáticos y carismáticos de Australia", explica Rebecca Johnson, directora del Australian Museum Research Institute.

"El genoma proporciona un trampolín para la conservación de esta especie biológicamente única", aclara Katherine Belov, coautora del estudio que publica la revista Nature.


Los koalas enfrentan una serie de amenazas de cara a su supervivencia. Además de la pérdida en su hábitat natural desde la llegada de los europeos, que reduce severamente su diversidad genética, los koalas se enfrentan al peligro diario de ser atropellados por vehículos o atacados por perros, incluso en áreas donde prosperan.

Además, la clamidia es una amenaza persistente que causa ceguera e infertilidad; los koalas también sufren del koala retrovirus (KoRV).

La investigación también ha permitido a los científicos explorar muchas de las cualidades interesantes de los koalas, incluida la forma en que logran sobrevivir con una dieta bastante peculiar a base de hojas de eucalipto (que contienen sustancias que serían letales para otros animales). "El koala ha desarrollado un excelente conjunto de herramientas para lidiar con el consumo de hojas de eucalipto altamente tóxicas", comenta Will Nash del Instituto Earlham.


Los expertos descubrieron que
ciertos genes relacionados con la capacidad para eliminar tóxicos se expresaban en muchos tejidos de koala, particularmente en el hígado; lo que indica que tienen una función muy importante en la desintoxicación. "Esto probablemente les ayudó a encontrar su lugar para sobrevivir, ya que podían contar con una fuente de alimento que tendría menos competencia con otras especies que no podían desintoxicarse tan eficazmente", aclara Johnson.

El contrapunto es que, a pesar de que crearse este nicho de comida les sirvió para prosperar, también los ha hecho vulnerables, pues ahora no tienen otro hogar que los bosques de eucaliptos, de ahí que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) los haya incluido como especie vulnerable debido a la expansión de las ciudades y la extensión de los cultivos.


"La finalización del genoma del koala es un hito para el estudio de la evolución de los genomas de mamíferos y para la conservación de esta especie emblemática pero amenazada", concluye Wilfried Haerty, experto en Genómica Evolutiva, que también participó en el estudio.

Referencia: Rebecca N. Johnson et al. “Adaptation and conservation insights from the koala genome” Nature Genetics 2018 DOI: DOI: 10.1038/s41588-018-0153-5

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking