Meteoritos gigantes, como el que acabó con los dinosaurios, crearon los continentes
¿Cómo se originaron los continentes? Un nuevo estudio refuerza la afirmación de que fue el impacto de grandes meteoritos lo que los impulsó.
Según ha descubierto un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Curtin en Perth, Australia, los continentes de la Tierra se formaron cuando nuestro planeta fue bombardeado con meteoritos gigantes hace unos 3 500 millones de años.
Al parecer, las colisiones de meteoritos de gran tamaño fueron particularmente frecuentes durante los primeros mil millones de años más de historia de nuestro planeta ( de los 4 543 miles de millones de años desde su formación). En el transcurso de los 4 500 millones de años de historia de la Tierra, las masas de tierra se han fragmentado, se han separado y se han vuelto a juntar. Este es el resultado del calor de los procesos radiactivos dentro del interior del planeta que hace que estas placas se muevan.
Hasta ahora había poca evidencia sólida para respaldar la teoría.
Eón arcaico
Los expertos analizaron cristales del mineral circón del cratón de Pilbara en Australia occidental, una región conocida por sus paisajes milenarios; una zona antigua y estable de la corteza terrestre, para investigar sus orígenes. (Un cratón es un pedazo de la corteza del planeta que ha permanecido intacto durante miles de millones de años).
"Al examinar diminutos cristales del mineral circón en rocas del Pilbara Craton en Australia Occidental, que representa el remanente mejor conservado de la corteza antigua de la Tierra, encontramos evidencia de estos impactos de meteoritos gigantes", explicó Tim Johnson de la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin.
"Estudiar la composición de los isótopos de oxígeno en estos cristales de circón reveló un proceso 'de arriba hacia abajo' que comienza con el derretimiento de las rocas cerca de la superficie y progresa más profundamente, en consonancia con el efecto geológico de los impactos de meteoritos gigantes".

meteoritos-gigantes
Los tres tipos de isótopos de oxígeno, diferentes formas del elemento, que se encuentran dentro del circón indican que el cratón se formó en tres etapas. El estudio de los cristales demostró que el calor que derretía y transformaba la roca no venía de abajo, sino de arriba. Esto sería más consistente con el impacto de un meteorito gigante que, por ejemplo, con el núcleo fundido de la Tierra.
"Nuestra investigación proporciona la primera evidencia sólida de que los procesos que finalmente formaron los continentes comenzaron con impactos de meteoritos gigantes, similares a los responsables de la extinción de los dinosaurios, pero que ocurrieron miles de millones de años antes", aclara el experto.
La primera etapa fue un choque gigante hace unos 3 600 millones de años que destruyó una parte de la corteza del planeta y, como resultado, redujo la presión sobre el manto inferior.
"Los datos relacionados con otras áreas de la antigua corteza continental en la Tierra parecen mostrar patrones similares a los reconocidos en Australia Occidental. Nos gustaría probar nuestros hallazgos en estas rocas antiguas para ver si, como sospechamos, nuestro modelo es más aplicable", concluyen los autores en su estudio publicado en la revista Nature.
Este hallazgo socava una teoría contraria acerca de que los cratones se formaron como resultado de la antigua actividad volcánica.
En trabajos futuros, al equipo le gustaría ver si los hallazgos de este estudio del cratón de Pilbara son aplicables a otras áreas de la antigua corteza continental.
Referencia: Tim E. Johnson, Christopher L. Kirkland, Yongjun Lu, R. Hugh Smithies, Michael Brown, Michael I. H. Hartnady. Giant impacts and the origin and evolution of continents. Nature, 2022; 608 (7922): 330 DOI: 10.1038/s41586-022-04956-y