Muy Interesante

Quieren transformar el suelo y aire de Marte en hierro

¿Sería posible convertir el aire y el polvoriento suelo marciano en un material tan útil como el hierro?

En nuestro vecino planeta rojo hay una abundante cantidad de dióxido de carbono (CO2) que hay en la atmósfera y un equipo de científicos plantea la posibilidad de utilizarlo para transformar el suelo y aire de Marte en crear el preciado metal que conocemos como hierro. ¿Te imaginas a Marte convertido en una fábrica de hierro?
Se trata de una potencial estrategia que nos facilitaría la instauración de las futuras misiones de colonización humana en este y otros planetas que decidamos explorar por el universo.
La primera investigación exhaustiva de este tipo bajo la dirección del profesor Akbar Rhamdhani de Swinburne, investigó la síntesis de metales en planetas extraterrestres. El estudio en cuestión se concentró en la extracción de metales en Marte, pero podría aplicarse a planetas con condiciones similares.

Según su método, el proceso cogería aire procesado, tierra y luz solar en Marte para crear hierro metálico, utilizando energía solar concentrada como fuente de calor y carbono, que se produce al enfriar el gas CO, que es un subproducto de la producción de oxígeno en la atmósfera de Marte. De hecho, el rover Perseverance ya nos ha demostrado que es posible fabricar oxígeno en Marte a través del proyecto MOXIE (Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno en Marte) de la NASA. Por lo tanto, el proceso de extracción de metales de Swinburne está destinado a combinarse con una futura planta generadora de oxígeno (mucho más grande que MOXIE) para coproducir oxígeno y aleaciones de hierro, que pueden usarse para crear metales.
62efa4665bafe879c5deb12c

marte

¿Y por qué necesitamos generar metal en otros planetas?

Como todos sabemos, lanzar tecnología al espacio requiere mucho tiempo y dinero. Además, es malo para el medio ambiente. Para abordar el problema, la producción de recursos de otros planetas haría que todo fuese más sostenible, más eficiente y más económico en el espacio. Si esto tiene éxito, la exploración humana será mayor. También amplía la tecnología que permitirá a los humanos recopilar mejor datos y resolver problemas aquí en la Tierra.
"Nos gustaría desarrollar un proceso de extracción de metales en Marte que realmente utilice recursos in situ, sin traer reactivos de la Tierra, para apoyar una mayor misión humana y desarrollo en Marte. Nos gustaría desarrollar un proceso de extracción de metales en Marte que realmente utilice recursos in situ, sin traer reactivos de la Tierra, para apoyar una mayor misión humana y desarrollo en Marte", explica Akbar Rhamdhani.

“Si quisiera construir algo grande en Marte sin tener que pagar para lanzar todo desde la Tierra (grandes satélites, colonias de Marte, depósitos de reabastecimiento de combustible y más), este podría ser un proceso muy valioso”, continúa el experto.
Tal proceso generaría carbono a través del enfriamiento del gas CO, como subproducto de la creación de oxígeno en la atmósfera marciana. El calor para el proceso sería proporcionado por radiación solar concentrada.
El director del Instituto de Industria y Tecnología Espacial de Swinburne, Alan Duffy, aclaró que "Australia se compromete a apoyar el Regreso a la Luna de la NASA y a ir más allá a Marte en el Proyecto Artemis, y requerirán el uso de los recursos de la Luna y Marte para hacer eso factible. Estamos utilizando la experiencia de Swinburne y las asociaciones industriales en la extracción y el procesamiento de recursos para ayudar a que la visión de la NASA de los astronautas caminando sobre el planeta rojo sea un poco más fácil. Este trabajo es un pequeño paso para el procesamiento de metales, que puede hacer un gigante salto para la construcción de la humanidad fuera del mundo".
Referencia: D.C. Nababan et al, Metals extraction on Mars through carbothermic reduction, Acta Astronautica (2022). DOI: 10.1016/j.actaastro.2022.07.009

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking