James Webb capta una impresionante imagen de la galaxia Rueda de Carro
La nueva imagen del Webb nos muestra el precioso caos de esta galaxia ubicada a 500 millones de años luz de distancia de la Tierra.
Cada imagen es un espectáculo para nuestros ojos y una oportunidad de conocer mejor otra porción de nuestro cosmos. En menos de un mes que lleva realizando operaciones científicas, nos sigue sorprendiendo con su visión del universo a cada paso que da.
Otra exhibición del poder del observatorio espacial
El telescopio espacial James Webb ha dirigido sus instrumentos infrarrojos a la extraña galaxia conocida como Rueda de Carro, su agujero negro en el centro de la galaxia y dos galaxias compañeras más pequeñas en un telón de fondo de muchas otras galaxias.

galaxia-rueda-carro
Ubicada en la constelación de Sculptor, a 500 millones de años luz de distancia de nosotros, tiene una apariencia muy parecida a la rueda de un carro, de ahí su nombre y es provocada por una colisión a alta velocidad entre una gran galaxia espiral y una galaxia más pequeña (que no se ve en esta imagen). Es una fusión galáctica masiva. El resultado de esta colisión son los anillos en expansión.
Según la NASA, “Cartwheel Galaxy tiene dos anillos: un anillo interior brillante y un anillo colorido que lo rodea. Estos dos anillos se expanden hacia afuera desde el centro de la colisión, como las ondas en un estanque después de arrojar una piedra”. Este tipo de "galaxia anular", con sus características únicas, es mucho más rara que las galaxias espirales como la Vía Láctea.
Los científicos creen que el anillo exterior se ha estado expandiendo y provocando la formación de estrellas desde hace unos 440 millones de años. Sin embargo, la fecha de la colisión es muy incierta.

comparacion
Comparación entre James Webb y Hubble
A la izquierda, la nueva fotografía de James Webb, a la derecha, la del telescopio Hubble.
La cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), el generador de imágenes principal de Webb, mira en el rango de infrarrojo cercano de 0,6 a 5 micrones, y ve longitudes de onda de luz cruciales que pueden revelar incluso más estrellas que las observadas en luz visible. Esto se debe a que las estrellas jóvenes, muchas de las cuales se están formando en el anillo exterior, están menos oscurecidas por la presencia de polvo cuando se observan en luz infrarroja. En esta imagen, los datos de NIRCam están coloreados en azul, naranja y amarillo. La galaxia muestra muchos puntos azules individuales, que son estrellas individuales o focos de formación estelar.
La imagen de Webb también proporciona una nueva vista de cómo ha cambiado la galaxia durante miles de millones de años. Y es que, la NIRCam de Webb revela estas áreas en evolución con nuevos e impresionantes detalles. Esto, según la agencia espacial estadounidense, significa que la nueva imagen revela la historia de la galaxia al mismo tiempo que indica cómo seguirá evolucionando en el futuro