Descubren el último oso panda de Europa que desapareció hace 6 millones de años
Sería la última especie de panda de Europa. Tenía el mismo tamaño que los actuales y habitó los humedales boscosos de Bulgaria, según han revelado dientes fósiles.
A finales de la década de 1970, en el noroeste de Bulgaria, un equipo de paleontólogos encontró dos dientes de color negro obsidiana, un canino superior curvo y un premolar superior. Se conservaron pero nunca se catalogaron correctamente y, durante varias décadas, permanecieron intactos en el Museo Nacional de Historia Natural de Bulgaria en Sofía.
El último panda de Europa
Cuando los investigadores examinaron los dientes, que habían estado almacenados durante unos 40 años en este museo, descubrieron que los fósiles pertenecían a una especie nunca antes vista del antiguo panda europeo al que bautizaron como Agriarctos nikolovi. La especie recién descubierta, que es un pariente cercano de los pandas gigantes modernos, vagaba por el continente hace unos 6 millones de años con sus hasta dos metros de largo; y probablemente fue el último de los pandas de Europa.
Si bien la historia evolutiva de los osos sigue siendo incierta, aporta evidencia a las sugerencias de que los osos panda podrían haber evolucionado en Europa.
"Aunque no es un antepasado directo del género moderno del panda gigante, es su pariente cercano. Este descubrimiento muestra lo poco que aún sabemos sobre la naturaleza antigua y demuestra que los hallazgos paleontológicos históricos pueden conducir a resultados inesperados, incluso hoy", dicen los investigadores en su estudio publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.

oso-panda-europa
¿Carne o bambú?
Curiosamente, los expertos dicen que, a diferencia del icónico oso blanco y negro de hoy, el panda europeo no habría comido mucho bambú porque sus dientes no eran lo suficientemente fuertes, mientras que también se vio obligado a ser vegetariano porque fue superado en cuanto a la competencia por la carne.
Los científicos creen que probablemente se alimentaba de materiales vegetales más blandos, lo que se alinea con la tendencia general hacia una mayor dependencia de las plantas en la historia evolutiva de este grupo. Compartir su entorno con otros grandes depredadores probablemente condujo al linaje del panda gigante hacia el vegetarianismo. Los expertos creen que los pandas europeos se vieron superados en la competencia por la carne y se quedaron con las plantas como su nicho evolutivo más conveniente.
"La probable competencia con otras especies, especialmente carnívoros y presumiblemente con otros osos, explica la especialización alimentaria más cercana de los pandas gigantes a los alimentos vegetales en condiciones de bosque húmedo", afirma Nikolai Spassov, coautor del trabajo.
Se cree que desapareció por el cambio climático
Los autores proponen que A. nikolovi puede haberse extinguido como resultado del cambio climático, probablemente debido a la 'crisis de salinidad de Messiniense', un evento en el que la cuenca del Mediterráneo se secó, alterando significativamente los entornos terrestres circundantes.
"Los pandas gigantes son un grupo de osos muy especializado", agrega el profesor Spassov. "Incluso si A. niklovi no estaba tan especializado en hábitats y alimentos como el panda gigante moderno, los pandas fósiles estaban lo suficientemente especializados y su evolución estuvo relacionada con hábitats húmedos y boscosos. Es probable que el cambio climático al final del Mioceno (de hace 23 millones a 5 millones de años) en el sur Europa, que condujo a la aridez, tuvo un efecto adverso en la existencia del último panda europeo".
Referencia: Qigao Jiangzuo, Nikolai Spassov. A late Turolian giant panda from Bulgaria and the early evolution and dispersal of the panda lineage. Journal of Vertebrate Paleontology, 2022; DOI: 10.1080/02724634.2021.2054718