Muy Interesante

Astroland: Los 100 de Marte

¿Preparado para vivir una épica aventura con fines científicos a la par que emocionales?

La recién creada agencia española Astroland ha presentado un proyecto ambicioso e interesante en nuestro país. 100 personas podrán ser las afortunadas de dar el primer paso a Marte en 2019 desde una gran cueva situada en Arredondo (Cantabria) gracias a la Astroland Interplanetary Agency.

Marte es el único lugar -hasta el momento- del que poseemos indicios sólidos para una posible compatibilidad con la vida.

Es el cuarto planeta en orden de distancia al sol. A raíz de su color sangriento, los romanos lo bautizaron en honor a su dios de la guerra: Marte. En realidad, los romanos copiaron a los antiguos griegos, que también llamaron al planeta por su dios de la guerra, Ares. Otras civilizaciones también dieron nombres a los planetas por su color, por ejemplo, los egipcios llamaron al planeta rojo "Su Desher", que significa "la roja", mientras que los antiguos astrónomos chinos lo llamaron "la estrella del fuego".

El color del óxido brillante por el que se conoce a Marte se debe a los minerales ricos en hierro en su regolito: el polvo suelto y la roca que cubre su superficie. El suelo de la Tierra también es un tipo de regolito, aunque cargado con contenido orgánico. Según la NASA, los minerales de hierro se oxidan, lo que hace que el suelo se vea rojo.

El planeta rojo es el hogar de la montaña más alta y del valle más profundo y más largo del sistema solar. Olympus Mons tiene aproximadamente 27 kilómetros de altura, aproximadamente tres veces más alto que el Monte Everest, mientras que el sistema de valles Valles Marineris, llamado así por la sonda Mariner 9 que lo descubrió en 1971, alcanza una profundidad de hasta 10 km y corre de este a oeste por aproximadamente 4.000 km, más o menos el ancho de Australia.

Marte también tiene los volcanes más grandes del sistema solar, Olympus Mons es uno de ellos. El enorme volcán, que tiene un diámetro de aproximadamente 600 km, es un volcán escudo, con pendientes que se elevan gradualmente como las de los volcanes hawaianos, y fue creado por erupciones de lava que fluían largas distancias antes de solidificarse.

Ahora, todos los ojos están puestos en este planeta. Agencias espaciales y empresas privadas aseguran que los humanos pisarán el planeta rojo en la década de 2030. Por ello, Astroland da el primer paso. Descubramos en qué consiste.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking