Hace 42.000 años la Tierra sufrió un evento similar al fin del mundo
¿Qué ocurrió? Hablamos de una brutal inversión magnética que causó extinciones en masa. ¿Podría repetirse?
Hace 42.000 años tuvo lugar una ruptura temporal del campo magnético de la Tierra. Esto provocó cambios climáticos sin parangón y extinciones masivas de especies, según muestra un nuevo estudio internacional codirigido por UNSW Sydney y el Museo de Australia del Sur. Este dramático punto de inflexión en la historia de la Tierra, mezclado con tormentas eléctricas, auroras generalizadas y radiación cósmica ha sido bautizado como 'Evento geomagnético de transición de Adams', o 'Evento de Adams', un tributo al escritor de ciencia ficción Douglas Adams, autor del clásico “Guía del autoestopista galáctico” donde, como sabrán nuestros lectores, el número '42' era la respuesta a la vida, el universo y todo lo demás.
El evento apocalíptico pudo haber tenido un papel decisivo en la extinción de los neandertales y la megafauna gigante que una vez vagó por Australia.
Los polos magnéticos de la Tierra no son estables. La diferencia puede ser de varios kilómetros cada año y, según los registros geológicos, parece que la Tierra está ya bastante atrasada en lo que se refiere a un cambio total de polos.
La última vez que los polos se invirtieron el campo magnético colapsó temporalmente y permaneció debilitado durante unos 1.000 años. Para comprender cómo este colapso del campo magnético afectó la vida en la Tierra, los científicos observaron los anillos de los árboles antiguos kauri en Nueva Zelanda, que se han conservado en sedimentos durante más de 40.000 años.
"Los árboles kauri son como la Piedra Rosetta, y nos ayudan a unir los registros de cambios ambientales en cuevas, núcleos de hielo y turberas de todo el mundo", explica Alan Cooper, coautor del trabajo.
Una tormenta perfecta cósmica
Descubrieron signos evidentes de una crisis ambiental global, pues los anillos de los árboles revelaron un aumento sustancial en los niveles de radiocarbono atmosférico hace 42.000 años. Lo más probable es que esto se deba a que la Tierra perdió gran parte de su campo magnético, que nos protege de la radiación cósmica, y por ello una gran tasa de radiación extrema alcanzó la atmósfera terrestre.
"Por primera vez en la historia, hemos podido fechar con precisión el momento y los impactos ambientales del último interruptor de polo magnético", comenta Chris Turney, líder del estudio que recoge la revista Science.
Los investigadores compararon la escala de tiempo recién creada con registros de sitios en todo el Pacífico y la usaron en el modelado del clima global, encontrando que el crecimiento de capas de hielo y glaciares en América del Norte y los grandes cambios en los principales cinturones de viento y sistemas de tormentas tropicales se podían rastrear hasta el Evento Adams. Una de sus primeras pistas fue que la megafauna en Australia continental y Tasmania pasó por extinciones simultáneas hace 42.000 años.
El trabajo sugiere que el Evento Adams podría explicar muchos otros misterios evolutivos, como la extinción de los neandertales y la aparición repentina y generalizada del arte figurativo en cuevas de todo el mundo.
"Es el descubrimiento más sorprendente e importante en el que he estado involucrado", concluye Cooper.
¿Podría repetirse este fenómeno?
Así es. Existe cierta evidencia que sugiere que ya se está produciendo un cambio en la orientación del campo magnético de la Tierra. Los científicos han rastreado el vagabundeo del polo norte magnético más rápidamente en los últimos años que en el pasado. Y en los últimos 170 años, el campo magnético de la Tierra se ha debilitado en aproximadamente un 9%. La radiación cósmica aceleraría el cambio climático de forma sin precedentes y destruiría las redes tecnológicas tal y como muchas obras distópicas han contado en el mundo de la ficción.
Referencia: Alan Cooper, Chris S. M. Turney, Jonathan Palmer, Alan Hogg, Matt Mcglone, Janet Wilmshurst, Andrew M. Lorrey, Timothy J. Heaton, James M. Russell, Ken Mccracken, Julien G. Anet, Eugene Rozanov, Marina Friedel, Ivo Suter, Thomas Peter, Raimund Muscheler, Florian Adolphi, Anthony Dosseto, J. Tyler Faith, Pavla Fenwick, Christopher J. Fogwill, Konrad Hughen, Mathew Lipson, Jiabo Liu, Norbert Nowaczyk, Eleanor Rainsley, Christopher Bronk Ramsey, Paolo Sebastianelli, Yassine Souilmi, Janelle Stevenson, Zoë Thomas, Raymond Tobler, Roland Zech. A global environmental crisis 42,000 years ago. Science, 2021 DOI: 10.1126/science.abb8677 (2021).DOI:https://doi.org/10.1126/science.abb8677