Muy Interesante

Hubble capta dos hermosos objetos Herbig-Haro

Se trata HH46 y HH47, ubicados a unos 450 parsecs de distancia de la Tierra cerca de la nebulosa Gum.

La imagen, tomada con el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA muestra HH46 y HH47, dos objetos Herbig-Haro, regiones de choque a pequeña escala asociadas con estrellas recién nacidas, ubicadas a 1.400 años luz de distancia en la constelación de Vela.
Los objetos Herbig-Haro fueron observados por primera vez en el siglo XIX por el astrónomo estadounidense Sherburne Wesley Burnham, pero los primeros astrónomos en estudiarlos en detalle fueron George Herbig y Guillermo Haro, de quienes reciben su nombre.
Esto objetos son fenómenos transitorios que se alejan de la estrella que los creó, a una velocidad de hasta 250.000 km/h y desaparecen en la nada en unas pocas decenas de miles de años.
“Antes de su descubrimiento en 1977 por el astrónomo estadounidense R. D. Schwartz, se desconocía el mecanismo exacto por el que se formaban estos objetos multicolores”, dijeron los astrónomos del Hubble. “Antes de 1997, Schwartz y otros teorizaron que los objetos podrían ser un tipo de nebulosa de reflexión o un tipo de onda de choque formada por el gas emitido por una estrella que interactúa con la materia circundante”.

"El misterio finalmente se resolvió cuando una protoestrella, invisible en esta imagen, fue descubierta en el centro de los largos chorros de materia", añaden los expertos. “Las salidas de materia, de unos 10 años luz de diámetro, fueron expulsadas de la estrella recién nacida e impulsadas violentamente a velocidades de más de 150 km / s. Al llegar al gas circundante, la colisión creó las ondas de choque brillantes que se ven aquí".
Referencia: NASA

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking