El legado del Rover Opportunity: un héroe artificial
Los logros del explorador de Marte más antiguo de la historia le han proporcionado un lugar privilegiado en el salón de la fama de los robots. En febrero de 2019, la NASA dio por finalizada la misión después de 8 meses sin respuesta. Repasamos sus éxitos, récords y desafíos sobre el planeta rojo.
La exploración de territorios lejanos es una de las más poderosas ambiciones del ser humano desde sus orígenes. Explorada la Tierra, el desarrollo tecnológico permitió en el siglo XX hazañas como la exploración espacial y el estudio de otros cuerpos lejanos. Incluso, la posibilidad del hombre de poner sus propios pies sobre ellos.
Y si el ser humano posee conocimientos cada vez más exactos y detallados sobre su vecino planetario más cercano, Marte, es gracias a artefactos como el Rover Opportunity de la NASA. Su trayectoria lo convierte en uno de los ingenios artificiales más importantes de todos los tiempos, que le hará ocupar un puesto privilegiado en el salón de la fama de los robots.
El Rover Opportunity se mantuvo casi 15 años activo explorando Marte sin descanso, superando ampliamente su esperanza de vida junto a su gemelo Spirit, puesto que la misión estaba pensada para tener una duración de solo 90 días; entre muchos de los éxitos logrados por el robot.
Los análisis del Opportunity fueron clave para dilucidar que el planeta rojo fue, de hecho, un lugar cálido y húmedo, con las condiciones apropiadas para el mantenimiento de la vida, tal y como la conocemos. Y una condición imprescindible para ello es la presencia de agua líquida.
Además, estableció un récord de conducción de un día en Marte. Envió más de 200.000 imágenes a la Tierra, expuso las superficies de 52 rocas para revelar nuevas superficies minerales para el análisis y descubrió fuertes indicios en el cráter Endeavour de la acción de aguas antiguas, similares a la del agua potable de un estanque o lago en la Tierra.
Perseveró hasta el final
Tras superar muchas adversidades, en 2018 fue derribado por una fuerte tormenta de arena que bloqueó la luz solar y dejó sin energía al Opportunity. Tras meses de espera, la NASA, finalmente, anunció en febrero de 2019 que daba al robot por perdido.
Su aventura final tuvo lugar en la extremidad occidental de Perseverance Valley (Valle de la Perseverancia). No puede haber nombre más apropiado para el final de este héroe de metal, que es símbolo de uno de los mayores logros de exploración de la historia, que fue un pionero en el estudio de otros mundos, que fue capaz de superar toda clase de adversidades en el hostil suelo marciano, y que ha permitido a la humanidad tener pistas clave sobre el planeta rojo, para preparar mejor y de maneras más eficientes a los futuros rovers exploradores que lleguen a Marte.
Pese a que su pérdida es irreparable (no solo por el su valor tecnológico y científico, sino como símbolo del progreso humano) su legado queda ahora presente en otros artefactos de exploración marciana, como el InSight de la NASA, que aterrizó el 26 de noviembre de 2018.
Hasta siempre, Oppy, y bien hecho.

La misión
El Rover Opportunity formó parte de una ambiciosa misión de exploración en el planeta rojo, los Mars Exploration Rovers de la NASA. Entre ellos, también se encontraba el Spirit que, de hecho, era un rover gemelo.El objetivo de la misión es evaluar la geología actual de Marte y también la posible habitabilidad que pudo tener Marte en el pasado, en los sitios en los que previamente se habían observado indicios de agua. /Crédito: NASA.gov

Lanzamiento y aterrizaje
Opportunity llegó a la región Meridiani Planum de Marte el 24 de enero de 2004, siete meses después de su lanzamiento desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida.Su vehículo gemelo, el Spirit, aterrizó 20 días antes en el cráter Gusev de 166 kilómetros de ancho en el otro lado de Marte. Spirit registró casi 8 kilómetros antes de su misión finalizada en mayo de 2011. /Crédito: NASA.gov

Fue el explorador marciano más longevo de la historia
Lo más loable y sorprendente es que la misión estaba pensada para tener una duración de tan solo 90 días (también para el Spirit). El increíble esfuerzo de mantenimiento que los técnicos realizaron desde la Tierra fue lo que impulsó los éxitos conseguidos por este ingenio de la tecnología en territorio marciano. /Crédito: NASA.gov

Obtuvo el récord de conducción en Marte en un solo día

Halló la prueba definitiva de agua líquida en Marte en el pasado

Fue el primero en identificar rocas sedimentarias fuera de la Tierra

Alcanzó el borde del cráter Endeavour
El cráter Endeavour tiene 22 kilómetros de diámetro y ocupa aproximadamente la misma superficie que la ciudad de Seattle. De todos los lugares estudiados por Opportunity, el ambiente en Endeavour tenía las condiciones más amigables para la vida microbiana antigua. /Crédito: NASA.gov

Superó su esperanza de vida 60 veces
Diseñado para durar solo 90 días marcianos y recorrer 1.000 metros, Opportunity superó ampliamente todas las expectativas en cuanto a resistencia, valor científico y longevidad.Así, logró superar su esperanza de vida en 60 veces. /Crédito: NASA.gov

Envió a la Tierra más de doscientas mil imágenes

Encontró hematita

Los selfis del Rover Opportunity
El 'selfie' o simplemente selfi es, para algunos, un nuevo tipo de arte muy característico del siglo XXI. Aquí tienes algunos célebres selfis científicos. /Crédito: NASA.gov

Desafíos: un terreno peligroso

Perdió la dirección de sus ruedas delanteras

Sufrió la embestida de dos tormentas de polvo
Opportunity se encontró, en total, con dos tormentas de polvo que amenazaron gravemente la misión, al impedir que la luz del Sol alcanzara sus paneles solares.Sobrevivió a una tormenta de polvo en 2007 al minimizar las actividades y mantener suficiente energía en sus baterías para recuperarse cuando los cielos se despejaron. /Crédito: NASA.gov

Perdió el uso de su memoria flash
/Crédito: NASA.gov

El golpe que derribó al héroe

El Valle de la Perseverancia
Este es el nombre del lugar donde Opportunity fue derribado por la tormenta de arena, y desde donde los científicos esperaron 10 meses a recibir una nueva comunicación.Al no recibir respuesta, la NASA dio por finalizada la misión y al Opportunity, por perdido; una decisión que se hizo pública a mediados de febrero de 2019.Aquí es donde se supone que descansa Opportunity, uno de los mayores héroes (aunque artificial) de la historia de la exploración fuera de la Tierra. /Crédito: NASA.gov