Muy Interesante

El incendio de Apolo 1 cambió el diseño de las naves espaciales

Tras el incendio, la NASA ha desarrolló nuevos materiales teniendo en cuenta la seguridad contra incendios.

El incendio de Apolo 1, que acabó con la fatídica muerte de tres astronautas hace más de 53 años, marcó un día negro en la NASA. No obstante, también supuso la mejora de sus naves espaciales, ya que tuvieron que aprender de los grandes errores que cometieron. Así, el 27 de enero de 1967 fallecieron Edward White, Roger Chaffee y Virgil Ivan Grissom, la primera tripulación del Programa Apolo.

iStock.

incendio ApoloiStock.

Los astronautas se encontraban dentro de la nave espacial para realizar un ensayo general antes de su lanzamiento, pues tenían pensado llevar la cápsula Apolo a la órbita terrestre para probar la nave espacial durante los vuelos lunares. Iba a ser únicamente una prueba en tierra y no suponía un gran riesgo. Sin embargo, una chispa eléctrica causó un incendio, y las llamas y el humo atravesaron la cápsula. Desafortunadamente, la tripulación no pudo escapar.

Una investigación posterior determinó que la gran cantidad de materiales inflamables así como el ambiente de oxígeno puro dentro de la cápsula tuvieron parte de la culpa, aunque no pudieron el punto exacto en el que se originó el incendio. En los 53 años transcurridos desde entonces, los ingenieros y constructores de naves espaciales han trabajado por la seguridad de los astronautas, aprendiendo de los errores del pasado.

Modificaciones en las naves espaciales

El hecho de que el incendio ocurriera en la tierra y no en el espacio marcó una gran diferencia, ya que pudieron estudiar las pruebas y analizar lo que había sucedido en la nave. Así, descubrieron que el ambiente de 100 % de oxígeno en la cápsula provocó que el fuego se originase rápidamente. Por este motivo, la NASA rediseñó Apolo para volar con un 34 % de oxígeno en sus módulos presurizados.

Asimismo, los ingenieros llevaron a cabo muchas adaptaciones, modificando las paredes de la nave para que fueran más gruesas y soportaran mejor el aumento de presión. También redujeron la cantidad de material inflamable en la cabina de tripulación y comprobaron la inflamabilidad de muchos materiales en la cápsula.

Como resultado de las lecciones aprendidas, la NASA ha desarrollado nuevos materiales teniendo en cuenta la seguridad contra incendios. Por ejemplo, el aislamiento que rodea los cables está fabricado con un revestimiento especial tan resistente al fuego que no puede quemarse aunque esté en un ambiente de oxígeno puro.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking