Muy Interesante

2018 en la ciencia: las noticias más importantes

La actualidad científica de 2018, de un solo vistazo en esta recopilación.

El año se define como el periodo de tiempo que transcurre durante una revolución real del eje de la Tierra en su órbita alrededor del Sol

Es este el fenómeno cíclico el que usamos los seres humanos para orientarnos temporalmente, y toda nuestra vida está distribuida y planificada en torno a periodos agrupados de 12 meses. 

Por ello, es habitual que, llegado el final de un nuevo año, queramos recopilar y analizar todo lo vivido, para evaluar si, en efecto, estamos teniendo éxito en la vida como humanos. 

En cuanto a la ciencia sucede exactamente lo mismo. Aquí, lo que evaluamos son los hallazgos y eventos muy relevantes que deja la ciencia y la tecnología en el transcurso del año. 

Si hacemos balance, 2018 ha sido un año especialmente prolífico en avances en el campo de la astronomía. No solo hemos prosperado en la exploración del planeta vecino Marte, sino que también hemos profundizado en el conocimiento de otros cuerpos del Sistema Solar, incluso en la historia más temprana de la formación de nuestro vecindario cósmico; y también, más allá de él. 

Los hallazgos en biomedicina también destacan, con resultados prometedores para abordar el tratamiento del temido grupo de enfermedades que es el cáncer. Y además hemos explorado en nuestro propio pasado como especie, para averiguar más sobre nuestros ancestros: quiénes eran, de dónde procedían y qué les ocurrió. 

Lamentablemente, entre los acontecimientos destaca una muy mala noticia para la ciencia: el fallecimiento de Stephen Hawking, el físico teórico más importante desde Albert Einstein, que nos aportó un conocimiento inigualable en cuanto a agujeros negros; y trató de reconciliar sin descanso la Teoría de la Relatividad y la Física Cuántica para lograr la deseada ‘Teoría del Todo’. 

Para que una investigación científica vea la luz, antes ha de pasar por un sofisticado proceso de corrección y revisión. Desde que un grupo de investigadores plantea un estudio hasta que este ve la luz en alguna de las prestigiosas revistas científicas que los publican (Nature, Science, PNAS…), transcurren años. 

Y pese a que el proceso de crear, desarrollar u observar la ciencia es bello de por sí, lo fundamental es que lo acontecido llegue a los oídos de la población global. No solo para aprender y enriquecerse, sino como un derecho fundamental: el derecho a la información. 

La información es poder, y nos permite ser libres y decidir. De ahí la belleza de la divulgación. En esta galería, repasamos las noticias científicas más importantes que nos ha dejado el año 2018, para que puedas informarte, valorar por ti mismo, y liderar todas las conversaciones estas fiestas navideñas en materia de ciencia, tecnología y biomedicina. 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking