Muy Interesante

Autorizan la venta de carne de laboratorio por primera vez en el mundo

Singapur se convierte en el primer país del planeta en aprobar la comercialización de pollo generado a partir de células de animales.

Teniendo en cuenta que nuestro consumo de carne sigue ejerciendo una gran presión sobre el medio ambiente, la aparición de alternativas cultivadas en laboratorio está comenzando a cobrar fuerza. Existen multitud de iniciativas en el mundo, pero Singapur ha sido el primer país del mundo en autorizar su venta global de la mano del pollo cultivado de la startup estadounidense de tecnología alimentaria Eat Just. Será el primer país en vender la carne del futuro. Ya cuenta con luz verde para la venta en Singapur.


Sin sacrificar ningún animal

Sin duda es un gran avance para la industria alimentaria, un momento histórico en la industria cárnica, pues cada vez son más las empresas que buscan alternativas menos dañinas para el medio ambiente en cuanto a la producción de carne se refiere. Y es que el consumo de carne común es una amenaza ambiental ya que el ganado produce metano, un potente gas de efecto invernadero, mientras que la tala de bosques para dar paso a los animales también destruye las barreras naturales contra el cambio climático.


Comida sostenible

La carne cultivada, producida en biorreactores sin el sacrificio de un animal, pues se fabrica a partir de células animales, han pasado una revisión de seguridad por parte de la Agencia de Alimentos de Singapur y la aprobación podría abrir la puerta a un futuro en el que toda la carne que se produzca y consuma no requiera sacrificio animal alguno.

En MUY hemos hablado en el pasado de las decenas de empresas que están desarrollando pollo, carne de res y cerdo cultivados, con miras a reducir drásticamente el impacto de la producción ganadera industrial en las crisis climáticas y naturales, además de proporcionar carne más limpia, libre de químicos y de crueldad animal. (Como ejemplo, cada día se sacrifican unos 130 millones de pollos y 4 millones de cerdos para obtener carne).

¿Cómo se fabrica este pollo de laboratorio?

Las células se cultivan en un biorreactor de 1.200 litros y luego se combinan con ingredientes de origen vegetal; en esencia, con los mismos nutrientes que recibirían los animales vivos para crecer y multiplicarse. Finalmente, estas células se convierten en porciones comestibles de carne cultivada. Si te lo preguntas, tiene el mismo valor nutricional que el pollo real.


¿Su precio?


Por el momento y, hasta que aumente la producción, el producto será significativamente más caro que el pollo convencional pero, con el paso del tiempo, será hasta más barato que el pollo que estamos habituados a adquirir en carnicería. Y ni qué decir que se trataría de una forma más sostenible de alimentar a la población, pues esta forma de cultivar carne requiere un 99% menos de tierra y hasta un 96% menos de agua.

La proyección hacia el futuro es que el consumo de carne aumentará más del 70% para 2050, por lo que las alternativas cultivadas en laboratorio tendrán un papel crucial que desempeñar para garantizar un suministro seguro de alimentos. Sin ir más lejos, un informe reciente de la consultora global AT Kearney predijo que la mayor parte de la carne en 2040 no provendrá de animales muertos.


Los expertos de la industria están de acuerdo en que a otras compañías, incluidas Memphis Meats, Mosa Meat y Aleph Farms, les podría ir bien en el futuro, ya que estaban trabajando en productos texturizados como filetes y hamburguesas y podían producir cantidades significativas de carne cultivada en laboratorio desde el principio.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking