Crean un mapa con millones de galaxias desconocidas hasta ahora
Este es el nuevo mapa del cielo nocturno: un atlas del universo similar a un 'Google Maps' del cielo con galaxias más allá de la Via Láctea.
Usando un radiotelescopio avanzado, el Australian SKS Pathfinder (ASKAP), ubicado en el desierto de Australia Occidental, la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Mancomunidad Británica de Naciones (CSIRO, por sus siglas en inglés), ha creado un atlas del universo en un tiempo récord, mostrando detalles sin precedentes, con millones de galaxias previamente desconocidas más allá de la Vía Láctea.
Es su primer estudio de todo el cielo sur ha batido récords al completarlo en 300 horas, pues es un proceso en el que las anteriores encuestas del cielo habían requerido años; incluso hasta una década en las generaciones anteriores de telescopios.
El hardware y el software personalizados de CSIRO procesaron 13,5 exabytes de datos brutos generados por el telescopio para crear el mapa del cielo en 300 horas.

mapa-galaxias2
Un telescopio muy avanzado
El telescopio ASKAP, una colección de 36 antenas parabólicas que trabajan juntas para captar panorámicas del cielo, mapeó un total de tres millones de galaxias, consiguiendo imágenes con el doble del nivel de detalle de las encuestas anteriores, según los investigadores de CSIRO. El resultado es una especie de "Google Maps" del cielo nocturno con el que se puede interactuar y utilizar para ver detalles de partes remotas del universo conocido.
Los datos están disponibles públicamente, por lo que los científicos de todo el mundo podrían estudiar "todo, desde la formación de estrellas hasta cómo evolucionan e interactúan las galaxias y su agujero negro supermasivo", comentó David McConnell, líder del proyecto en su estudio recogido por la revista Publications of the Astronomical Society of Australia.
Lo que hace que este telescopio sea único es su amplio campo de visión, pues utiliza receptores diseñados por CSIRO, que le permiten tomar fotografías panorámicas con detalles mucho más nítidos que antes. En total, se han combinado 903 imágenes -con 15 minutos de exposición cada una- para crear este mapa del cielo del sur (a diferencia de otras encuestas que requerían decenas de miles de imágenes).
''Es más sensible que los estudios anteriores que han cubierto todo el cielo de esta manera, por lo que vemos más objetos de los que se han visto en el pasado'', aclara McConnell.
Si le echamos un vistazo al mapa en cuestión, nos resultará increíblemente familiar. Pensarás que estás observando el cielo nocturno en una noche estrellada pero, casi todos los puntos brillantes que estarás viendo no serán estrellas, sino galaxias enteras.
¿Por qué es importante mapear el cosmos?
Al igual que los mapas en la Tierra, los del cielo ofrecen a los astrónomos un marco importantísimo para la investigación y la estadística. Estos mapas pueden aportarnos información sobre cómo se comportan ciertas galaxias, si se mueven a la deriva o forman parte de un grupo; pueden ayudar a la comprensión sobre cómo evolucionó y cómo está estructurado el universo.
El telescopio ASKAP es uno de los precursores de un proyecto internacional para construir el radiotelescopio más grande del mundo, el Square Kilometer Array, que se ubicará en Sudáfrica y Australia.
Referencia: The Rapid ASKAP Continuum Survey I: Design and first results Part of: Australian SKA Pathfinder . Published online by Cambridge University Press: 30 November 2020 D. McConnell , C. L. Hale , E. Lenc , J. K. Banfield , George Heald , A. W. Hotan et al. Publications of the Astronomical Society of Australia , Volume 37 , 2020 , e048 DOI: https://doi.org/10.1017/pasa.2020.41