El lunes 26 de noviembre de 2018, la misión InSight aterrizaba en la superficie de Marte con éxito, una misión pionera que la NASA ha mandado al planeta rojo con el objetivo de investigar qué hay bajo la superficie de Marte y averiguar las claves de su formación temprana, hace más de cuatro mil millones de años.. El planeta rojo es también el más estudiado del Sistema Solar, pero la llegada de este nuevo instrumento a esta gran roca roja y polvorienta implica algo más allá de su orografía y climatología (parámetros que han estudiado otros artefactors, como el Rover Curiosity); sino que su misión implica algo más de profundidad: averiguando cómo se formó Marte, podremos conocer también cómo se formaron otros cuerpos rocosos del Sistema Solar, incluida la Tierra, la Luna, Mercurio o Venus.. La intención de los científicos es que el InSight opere durante un año y 40 días marcianos, lo que equivale a algo menos de dos años terrestres, hasta el 24 de noviembre de 2020.. En comparación con los otros planetas terrestres, Marte no es ni demasiado grande ni demasiado pequeño. Esto significa que conserva el registro de su formación, y por eso puede darnos una idea de cómo se formaron los planetas terrestres. De hecho, la NASA lo describe como el laboratorio perfecto para estudiar la formación y evolución de los planetas rocosos. InSight también medirá la actividad tectónica y los impactos de meteoritos en Marte hoy.. Y aunque los objetivos del InSight son la exploración del interior de Marte, queda implícito averiguar pistas sobre cómo podría la humanidad efectuar un posible aterrizaje, o incluso sobre cómo poder terrafomar el planeta rojo. Este es, sin duda, el horizonte más próximo a conquistar por el pie humano; si bien un aterrizaje tripulado en Marte todavía parece complicado de llevar a cabo a nivel técnico.. Marte, como la Tierra, tiene núcleo, manto y corteza. Por ahora, los científicos creen que Marte es una especie de fósil flotante, y que su actividad geológica está parada o bien es muy leve. La actividad geológica, que permite que los materiales del suelo se renueven constantemente, es condición necesaria para sustentar vida en su superficie (al menos así ocurre en la Tierra); y si bien Marte parece muerto, puede que el InSight, en el estudio de sus capas internas, nos demuestre que sí tiene actividad geológica y en qué medida. Esto no solo implicaría que Marte podría sustentar vida, sino que también permitiría encontrar indicios de vida pasada.. No te pierdas las imágenes que vienen a continuación, y que explican en detalle qué es la misión InSight, en qué consiste este módulo y cuál es su misión.. Crédito de las imágenes: NASA/JPL