Muy Interesante

Un nuevo fósil, bautizado en honor a Tolkien, reescribe la historia de las focas

Se trata del primer fósil de foca monje extinta que demuestra que estos animales evolucionaron en el hemisferio sur. La especie ha sido bautizada en referencia al ficticio mar de Belegaer, al oeste de la Tierra Media de la obra ‘El Señor de los Anillos’ de Tolkien.

Un descubrimiento, publicado el 10 de noviembre en la revista Proceedings of the Royal Society B, se propone cambiar radicalmente la comprensión de los científicos sobre cómo evolucionaron las especies de focas en todo el mundo. Se produjo después de que los investigadores examinaran siete especímenes fósiles conservados, incluido un cráneo completo, encontrados por cazadores de fósiles locales en las playas del sur de Taranaki en Nueva Zelanda entre 2009 y 2016. 

La nueva especie se llama Eomonachus belegaerensis, (que significa 'foca monje del amanecer de Belegaer') en honor al mar de Belegaer, que se encuentra al oeste de la Tierra Media El señor de los anillos de Tolkien. Realmente, la Eomonachus belegaerensis, de unos 2,5 metros de largo y un peso de entre 200 y 250 kilogramos, vivió en las aguas de Nueva Zelanda hace unos 3 millones de años. 

Una revolución en la comprensión de la evolución de las focas

Anteriormente se pensaba que todas las focas verdaderas se originaron en el Atlántico norte, y algunas más tarde cruzaron el ecuador para vivir tan al sur como la Antártida.

El ejemplar de Eomonachus ahora muestra que muchas focas antiguas, incluidos los antepasados de las focas monje, elefante y antártica actuales, evolucionaron realmente en el hemisferio sur. 

Según el paleontólogo James Rule, que dirigió la investigación: "Esta nueva especie de foca monje extinta es la primera de su tipo en el hemisferio sur. Su descubrimiento realmente revoluciona la evolución de las focas".

"Hasta ahora, pensamos que todas las focas verdaderas se originaron en el hemisferio norte y luego cruzaron el ecuador solo una o dos veces durante toda su historia evolutiva. En cambio, muchas de ellas parecen haber evolucionado en el Pacífico sur y luego cruzadas el ecuador hasta ocho veces", continúa. 

Para el Dr. Felix Marx, del Museo Te Papa de Nueva Zelanda, este descubrimiento supone un triunfo para la ciencia ciudadana: "Esta nueva especie ha sido descubierta gracias a numerosos fósiles excepcionalmente bien conservados, todos los cuales fueron encontrados por miembros del público".

"Nueva Zelanda es increíblemente rica en fósiles, y hasta ahora apenas hemos arañado la superficie. ¿Quién sabe qué más hay ahí fuera?", sentencia.

Referencias:

'First monk seal from the Southern Hemisphere rewrites the evolutionary history of true seals', Proceedings of the Royal Society B (2020). 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking