Muy Interesante

Marte es azotado por turbulentas tormentas de nieve nocturnas

El tiempo en Marte: nublado y con posibilidad de tormentas de nieve por la noche.

Teniendo en cuenta que existen planes para colonizar Marte en un futuro próximo, es sorprendente que aún desconocemos muchos datos acerca de cómo sería vivir realmente en el planeta rojo. Ya conocemos que existen increíbles fluctuaciones en el clima de Marte y que es muy ventoso y a veces nublado (aunque demasiado frío y seco para la lluvia). Pero, ¿qué ocurre con la nieve? Lo cierto es que Marte es lo suficientemente frío para tener nieve y ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto que Marte es azotado por turbulentas tormentas de nieve que ocurren únicamente por la noche. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Geoscience.

Hasta ahora, se creía que la nieve que caía de las nubes marcianas de baja altura se establecía lentamente y escasamente en el suelo en un ambiente desprovisto de vientos violentos. Sin embargo,
los nuevos hallazgos sugieren que las partículas de agua helada que se arremolinan en una tormenta golpean el suelo en cuestión de minutos, en lugar de descender suavemente durante horas.
No nos hagamos ilusiones. Esquiar o hacer muñecos de nieve queda descartado. La nieve en la superficie de Marte no conforma una gruesa capa de nieve, sino que es más parecido a una capa generosa de escarcha.

La atmósfera de Marte es 100 veces más delgada que la de la Tierra, aunque todavía es lo suficientemente gruesa como para soportar el clima, lo que incluye las nubes y el viento. Pero hay muy poca humedad pues estamos ante un desierto frío.

En el ártico marciano, sin embargo,
el hielo de agua acecha bajo un manto de polvo, según descubrió el Phoenix Lander de la NASA, que raspó por debajo de la superficie del planeta con una pala en 2008.

El laboratorio del rover también analizó el clima local, detectando señales de precipitación por debajo de las nubes de hielo de agua. Esto, junto a las observaciones de
Mars Global Surveyor y Mars Reconnaissance Orbiter, sirvió para idear un nuevo modelo atmosférico para simular el tiempo en Marte, descubriendo que el enfriamiento de las partículas de nubes de hielo de agua durante la fría noche marciana, podía crear condiciones de inestabilidad en las nubes.
"Hemos demostrado que la precipitación de nieve bajo las nubes es transportada por vientos muy violentos y descendentes", comenta Aymeric Spiga, líder del trabajo.

Las simulaciones han permitido calcular que
las nevadas de Marte no solo ocurren lenta y gradualmente, sino también que el planeta experimenta frenéticas tormentas de nieve que arrojan pequeños trozos de hielo a la superficie marciana.
Para llegar a estos datos se combianron datos climáticos a gran escala, modelos de turbulencia aérea y predicciones meteorológicas localizadas.
La atmósfera marciana es un 95% dióxido de carbono (también presente como hielo seco congelado), junto con un 2% por ciento de argón y de nitrógeno, con trazas de oxígeno, óxido de nitrógeno, neón y criptón.
Con esta atmósfera y su distancia del sol, Marte es un mundo muy frío con una temperatura media de -63 ºC y los científicos calculan que las temperaturas en las nubes heladas se desploman con rapidez –hasta 4°C por hora–, haciendo de nuestro próximo viaje un gélido destino.
Referencia: Snow precipitation on Mars driven by cloud-induced night-time convection. Aymeric Spiga, David P. Hinson, Jean-Baptiste Madeleine, Thomas Navarro, Ehouarn Millour, François Forget & Franck Montmessin. Nature Geoscience (2017) doi:10.1038/ngeo3008

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking