Muy Interesante

Mujeres pioneras de la ciencia

Hipatia de Alejandría, María Cunitz, Maria Montessori... Estas son algunas de las mujeres que cambiaron la sociedad y la ciencia desde la Antigüedad hasta nuestros días.

En el año 1938 el dictador Benito Mussolini publicaba el “Manifesto per la Difesa della Razza” que prohibía a toda persona judía acceder a carreras académicas y profesionales. Debido a ello, una joven neuróloga llamada Rita Levi-Montalcini (1909 – 2012) se vio obligada a dejar la universidad, donde trabajaba como ayudante del histólogo Giuseppe Levi.
Sin embargo, lejos de abandonar su pasión, Rita improvisó en su casa un laboratorio y allí, en plena Segunda Guerra Mundial, inició sus estudios sobre el sistema nervioso. Años más tarde se instaló en la Universidad de St. Louis (EEUU) y en ese periodo descubrió la proteína NGF, que le valdría el premio Nobel de Medicina en 1986.
Rita Levi-Montalcini fue una mujer que no se rindió frente a las adversidades y consiguió dedicar su vida a lo que quería, sorteando las leyes raciales y los cánones de la época que la instaban a limitarse a ser madre y esposa y abandonar su desarrollo profesional. 
El caso de Levi-Montalcini es solo un ejemplo de cómo las mujeres tuvieron que enfrentarse a muchas dificultades para poder dedicarse a lo que  de verdad querían y es que durante siglos las mujeres estuvieron excluidas. En el pasado las que destacaban se consideraban brujas y eran enviadas a la hoguera, e incluso cuando se abolió esta persecución, tan feroz como absurda, los filósofos y los científicos, incluidos los conocidos como ‘ilustrados’, siguieron alimentando el mito de la absoluta superioridad intelectual del hombre”.
Hemos hecho una selección de mujeres que fueron pioneras en la ciencia y que vivieron en distintos períodos de tiempo. No te lo pierdas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking