Un mundo extraño y desconocido existe delante de nuestros ojos, pero solo los microscopios tienen el poder de sacar a la luz esta sorprendente dimensión oculta.
Para honrar la belleza y la importancia científica de las fotografías microscópicas, también llamadas micrografías, el concurso de imágenes Nikon Small World entrega cada año una serie de premios a los investigadores y aficionados que capturan las imágenes microscópicas más impresionantes.
Más de 2.000 fotos de todo el mundo son revisadas y seleccionadas según la técnica, el tema y la belleza inherente. De esas 2.000 fotografías, un jurado profesional escogió 88 fotografías en total; de esas 88, salieron las 20 ganadoras; los tres primeros puestos consiguen no solo el reconocimiento mundial, sino también un premio. En el caso del primer premio por ejemplo, la recompensa es un viaje a Japón para conocer las instalaciones de Nikon.
Nikon Small World está considerado el foro principal para mostrar la belleza y la complejidad de la vida vista a través de la luz del microscopio. Este concurso está abierto a cualquier persona interesada en la microscopía y la fotografía.
"Los ganadores de no solo reflejan investigaciones y tendencias notables en ciencia, sino que también permiten al público ver un mundo oculto", comenta Eric Flem, Gerente de Comunicaciones de Nikon Instruments, "La foto ganadora de este año es un ejemplo del importante trabajo que se está haciendo en el mundo de la ciencia, y que el trabajo puede ser compartido gracias a la tecnología de la proyección de imagen que avanza rápidamente".
Para los que nos gusta la ciencia, sabemos que esta es genial, pero también puede ser increíblemente hermosa y Nikon celebra la belleza vista bajo el microscopio cada año con este concurso que en 2017 alcanzó su 37º edición.
"Lo que más disfruto de este concurso es que una gran audiencia puede apreciar la hermosa complejidad y diversidad del mundo que no se ve a simple vista", aclara Bram van den Broek del Instituto del Cáncer de los Países Bajos.
Veamos las mejores imágenes microscópicas del año del Nikon Small World Contest: bebés pulpo, amebas, huevos de erizo de mar, hongos comiendo mosquitos, gusanos parásitos... todas muestran lo que ocurre en mundos demasiado pequeños para que el ojo humano lo perciba.
Células de piel humana
Esta ha sido la foto ganadora de 2017. Primer premio. Autores: Bram van den Broek, Andriy Volkov, Kees Jalink, Nicole Schwarz y Reinhard Windoffer del Netherlands Cancer Institute. Fotografía: Células de piel humana (queratinocitos HaCaT) que expresan queratina marcada fluorescente. Fotos de: Nikon Small World
Planta en flor
Segundo premio Autor: Havi Sarfaty de la Eyecare Clinic de Israel. Fotografía: Detalle de una planta en flor (Senecio vulgaris), perteneciente a la familia de las Asteraceae. Fotos de: Nikon Small World
Algas vivas
Tercer premio Autor: Jean-Marc Babalian de Nantes, Francia. Fotografía: Varias algas vivas de volvox (algas clorofíceas microscópicas), liberando sus colonias hijas. Fotos de: Nikon Small World
Taenia solium
Cuarto premio Autora: Teresa Zgoda del Rochester Institute of Technology de Nueva York, EE. UU. Fotografía: Primer plano de una Taenia solium, más conocida como lombriz solitaria, que habita en el intestino delgado de los seres humanos. Fotos de: Nikon Small World
Moho en un tomate
Quinto premio Autor: Dean Lerman de Netanya, Israel. Fotografía: Moho en un tomate. Fotos de: Nikon Small World
Polen de lirio
Autor: David A. Johnston de la Universidad de Southampton, Reino Unido. Fotografía: Polen de lirio con un aumento de 63x. Fotos de: Nikon Small World
Axones
Autor: Ryo Egawa de la Universidad de Nagoya, Japón. Fotografía: Axones marcados individualmente en un ganglio ciliar embrionario. Fotos de: Nikon Small World
Cóclea de rata
Autor: Michael Perny de la Universidad de Berna, Suiza. Cóclea de rata recién nacida con células ciliadas sensoriales (en color verde) y neuronas ganglionares espirales (en color rojo). Fotos de: Nikon Small World
Crecimiento de tejido cartilaginoso
AutoreS: Catarina Moura, Dr. Sumeet Mahajan, Dr. Richard Oreffo y Dr. Rahul Tare de la Universidad de Southampton, Southampton, Reino Unido. Fotografía: Crecimiento de tejido tipo cartílago en laboratorio utilizando células madre de huesos. Fotos de: Nikon Small World
Cópula entre gorgojos
Autor: Csaba Pintér de la Universidad de Pannonia, Hungría. Fotografía: Cópula entre dos Phyllobius roboretanus, gorgojos. Fotos de: Nikon Small World
Plástico roto
Autor: Steven Simon de Grand Prairie, Texas, Estados Unidos. Fotografía: Plástico fracturado en el holograma de una tarjeta de crédito. Fotos de: Nikon Small World
Ojo de Opiliones
Autor: Charles Krebs de Issaquah, Washington, Estados Unidos. Fotografía: Ojo de Opiliones, un tipo de arácnido. Fotos de: Nikon Small World
Abeja de la orquídea
Autor: Levon Biss de Ramsbury, Reino Unido. Fotografía: Exaerete frontalis (abeja de la orquídea) de las colecciones del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford. Fotos de: Nikon Small World
Huevos de mariposa
Autor: David Millard de Austin, Texas, Estados Unidos. Fotografía: Huevos comunes de la mariposa de Mestra, Mestra amymone. Fotos de: Nikon Small World
Feto de murciélago de la fruta
Autor: Rick Adams de la Universidad del Norte de Colorado, Estados Unidos. Fotografía: Feto en su tercer trimestre de un Megachiroptera (murciélago de la fruta). Fotos de: Nikon Small World
Plumas
Autor: Marek Mis de Suwalki, Polonia. Fotografía: Plumas de un Parus major, un ave muy común en Europa y Asia. Fotos de: Nikon Small World
Cabello teñido
Autor: Harald K. Andersen de Steinberg, de Noruega. Fotografía: Cabello teñido visto con un microscopio de 40x aumentos. Fotos de: Nikon Small World
Pepino de mar
Autor: Christian Gautier de Biosphoto, Le Mans, Francia. Fotografía: Piel de Synapta (pepino de mar) Fotos de: Nikon Small World
Pared del cuerpo embrionario
Autor: Dylan Burnette de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee, Estados Unidos. Fotografía: Pared del cuerpo embrionario de un ratón en desarrollo. Fotos de: Nikon Small World
Hongo y levaduras
Autor: Tracy Scott de Ithaca, Nueva York, Estados Unidos. Fotografía: Aspergillus flavus (un tipo de hongo) y una colonia de levaduras tomadas de un poco de tierra. Fotos de: Nikon Small World
Embrión de un pez cebra
En 2016, una de las imágenes ganadoras fue esta de un embrión de un pez cebra de 4 días de edad. Fotos de: Nikon Small World
Pie frontal de un escarabajo buceador macho
En 2016, una de las imágenes ganadoras fue esta del Howard Hughes Medical Institute (HHMI) de un escarabajo buceador macho, obtenida a partir de un microscopio confocal: 100X
Frontonia
En 2016, una de las imágenes ganadoras fue esta del organismo unicelular de vida libre llamado frontonia.
Colmillos venenosos de un ciempiés
En 2016, una de las imágenes ganadoras fue esta de los colmillos venenosos de un Lithobius erythrocephalus, obtenida mediante la superposición de varias imágenes obtenidas por un microscopio de iluminación por fibra óptica: 16X
Mariquita naranja
En 2016, una de las imágenes ganadoras fue esta de la cabeza de una mariquita naranja (Halyzia sedecimguttata), obtenida mediante microscopio reflector: 10X
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE