Cosas que no sabías del LHC
El Gran Colisionador de Hadrones puede parecernos enorme pero se ocupa de las cosas más pequeñas del universo.
El LHC es un acelerador de partículas y se le da fenomenal destruir protones (uno de los dos tipos de partículas que componen el núcleo, o centro, de un átomo) a velocidades increíbles.
Para lograr este gran éxito, el LHC envía protones alrededor de su circuito en forma de túnel a velocidades apenas por debajo de la velocidad de la luz. Luego hace que los protones colisionen una y otra vez. ¿Por qué? Porque cuando haces colisionar cosas, generalmente se rompen en pedazos más pequeños. Y luego puedes inspeccionar esas piezas más pequeñas para ver cómo forman el todo. Es fascinante.
Entonces, ¿de qué manera las colisiones de protones dentro del Gran Colisionador de Hadrones ayudan a los físicos a resolver sus problemas? Es una pregunta excelente, ¿verdad?
Partamos del concepto de gravedad. Sabemos que la gravedad está en todas partes, y los científicos pueden predecir con precisión la gravedad de casi cualquier objeto en el espacio. Pero todavía no saben exactamente lo que hace que sea tal. Antes del LHC, cuando los físicos intentaron examinar cómo funcionaba una fuerza como la gravedad, sus cálculos les indicaban que había partículas desconocidas involucradas en el proceso. No podían ver estas partículas ellos mismos; simplemente sabían que sin algo como estas partículas, los cálculos no podrían funcionar de ninguna manera.
En cierto modo, era como poder ver solo las huellas de partículas no descubiertas. Al menos era una pista. Pero esas huellas conducían dentro de un edificio al que no tenían llave. Entonces, el LHC es el dispositivo que sacude y rompe ese edificio hasta que las partículas salen de su escondite.
Y los científicos lo lograron. Su descubrimiento más famoso hasta ahora se realizó en 2012, cuando los físicos encontraron una partícula llamada bosón de Higgs. Esta pequeña partícula había sido mencionada por primera vez en la década de 1960 pero nos llevó alrededor de 50 años poseer la tecnología necesaria para demostrar que tenían razón.
El resultado final es que durante 10 años, el Gran Colisionador de Hadrones les ha dado a los científicos la oportunidad de mirar más cerca que nunca en las partículas más diminutas que existen y que están ocultas a la vista.
Y esto solo acaba de comenzar...

¿Qué es el LHC?

¿Qué hace el LHC?

Un refrigerador colosal

Desafío gravitatorio

Los inicios del LHC

Fue un día histórico

El colisionador más poderoso del mundo

El bosón de Higgs

La física de partículas raramente recibe ese tipo de exposición en los medios
Por hablar con números en mano, en 2017 el LHC consiguió producir 3 millones de bosón de Higgs. Con el LHC de Alta Luminosidad, se podrán producir 15 millones de bosón de Higgs al año.

Base de operaciones: el CERN

Proyecto ATLAS

Proyecto CMS

Proyecto LHCb

Proyecto ALICE
Las colisiones en el LHC generan temperaturas más de 100.000 veces más calientes que el centro del Sol. Durante parte de cada año, el LHC proporciona colisiones entre los iones de plomo, recreando en condiciones de laboratorio similares a las que se producen justo después del Big Bang. Bajo estas condiciones extremas, los protones y neutrones se "derriten", liberando a los quarks de sus enlaces con los gluones. Este es el plasma de quark-gluón. La existencia de dicha fase y sus propiedades son cuestiones clave en la teoría de la cromodinámica cuántica.

Teorías de la conspiración
Fuera de estas teorías de la conspiración con las que tenemos que vivir cada día, el Grupo de evaluación de seguridad del LHC afirma que, en la práctica, el colisionador no representa ningún peligro.
Lejos de tratar de matarnos a todos, los científicos del CERN esperan que los descubrimientos de los túneles realmente puedan cambiar el mundo.

Estado actual de la física

EL LHC se prepara para el futuro
