Muy Interesante

Cierra Tevatrón, el acelerador de partículas estadounidense

El acelerador de partículas circular Tevatrón, el equivalente americano del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN europeo, que recreó el Big Bang durante casi 26 años, ha anunciado que cierra hoy sus puertas definitivamente por falta de financiación.

La crisis llega a los aceleradores de partículas. El acelerador circular Tevatrón, el equivalente americano del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN europeo, que recreó el Big Bang durante casi 26 años, cierra hoy sus puertas por falta de financiación.

"La idea es centrarnos en aquellas áreas donde podemos hacer las mayores contribuciones", dijo Pier Oddone, director del Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab), que opera el Tevatron, en referencia a la supremacía actual del CERN.

A lo largo de más de dos décadas, el Tevatrón ha hecho grandes contribuciones a la física de partículas. Lo más destacado fue, sin duda, el descubrimiento en 1995 del quark top, una rara partícula elemental. Además, en el año 2000 descubrió el neutrino tauónico (o tau-neutrino), una partícula del grupo de los leptones que tiene una masa un millón de veces menor que el electrón. Y en 2007 se llegó a conseguir la medición de la masa del quark tipo con una precisión muy cercana al 1 por ciento. Otro de los avances que permitió el Tevatron es el uso generalizado de la resonancia magnética nuclear (RMN) para el diagnóstico médico. "Nadie se imaginaba que habría derivaciones en el proyecto que finalmente serían importantes para salvar la vida de su esposa o de su hija o de su abuela..., sin embargo, eso es exactamente lo que pasó", ha dicho Stuart Henderson, subdirector del Fermilab, en declaraciones a la agencia AFP.

El próximo gran descubrimiento en el Fermilab podría surgir de tres nuevos proyectos: una cámara para detectar la energía oscura, que explicaría la expansión acelerada del cosmos; un haz de neutrinos que podría ayudar a explicar por qué el Universo tiene más materia que antimateria; y el Proyecto X, destinado a crear el acelerador de protones más potente del mundo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking