La Tierra, vista en 4K
En este espectacular vídeo de la NASA contemplamos una vista de nuestro planeta desde la Estación Espacial Internacional en ultra alta definición.
La NASA, que monitoriza los signos vitales de la Tierra con una buena flota de satélites espaciales, con objeto de comprobar todo lo que sucede en la Tierra, el aire y en el espacio, nos presenta una vista espectacular desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a resolución 4K o ultra-alta definición.
Como ya sabemos, la ISS cuenta con la amplia variedad de experimentos que ayudan a la investigación del clima, al seguimiento de huracanes y otros fenómenos atmosféricos, a la contaminación, la respuesta a los desastres o a las predicciones meteorológicas.
Este recorrido de alto detalle, gracias a la tecnología 4K, nos facilita de 30 a 60 imágenes por segundo. Como curiosidad, este vídeo sin comprimir ocuparía unos 300 Gbs.
Estas impresionantes imágenes de la Tierra también son captadas con cuatro cámaras de alta definición, aisladas de las altas temperaturas, en un experimento de la NASA bautizado como ISS HD Earth Viewing Experiment (HDEV), que nos permite sentirnos más cerca del espacio que nunca.
La ISS activó su experimento el 30 de abril de 2014. Las cámaras, situadas en la instalación de carga útil externa del módulo Columbus de la ESA, comenzaron a transmitir video en vivo al mundo el 1 de mayo de 2014. Dado que la ISS está sumida en la oscuridad durante parte de cada órbita, las imágenes aparecen oscuras por momentos.
Mientras que el proyecto HDEV recolecta bellas imágenes de la Tierra, los científicos aprovechan para hacer un experimento de ingeniería: el objetivo, además de informar sobre los eventos de la atmósfera terrestre, es monitorear la velocidad a la que la calidad de imagen de la cámara de video HD se degrada cuando se expone al ambiente espacial, principalmente, por el daño de los rayos cósmicos. Además, permite verificar la efectividad del diseño de la carcasa con la que las cámaras están aisladas, para el control térmico.
Las cuatro cámaras del experimento HDEV están orientadas en diferentes direcciones. Esto proporciona varios ángulos de visión para el espectador. Solo una cámara puede funcionar a la vez. A medida que cambian de ciclo, cada cámara debe apagarse y la siguiente cámara debe encenderse antes de que comience el video HD. A través de este ciclo, se pueden recopilar datos comparables en cada cámara; al mismo tiempo, proporcionan diferentes perspectivas de observación de la Tierra.
El análisis del efecto del espacio en la calidad del vídeo puede ayudar a los ingenieros a decidir qué cámaras son las mejores para usar en futuras misiones.