Muy Interesante

Así sería nuestro cielo si pudiéramos ver el halo alrededor de Andrómeda

La fusión de las dos galaxias, Andrómeda y la Vía Láctea ha comenzado: sus halos ya están en colisión.

Las galaxias, con miles de millones de estrellas girando alrededor de un agujero negro supermasivo están acompañadas de un gran halo esférico de gas que rodea a la misma. Este halo llega mucho más lejos que la población principal de estrellas, como si de una atmósfera galáctica se tratara. En él residen gas caliente difuso, materia oscura y algunas estrellas.

Ahora, el telescopio espacial Hubble ha estudiado el halo de Andrómeda, la galaxia más cercana a la Vía Láctea que se extiende a más de 1 millón de años luz de la galaxia, que en sí misma tiene 220.000 años luz de diámetro. El estudio, que ha sido publicado en la revista The Astrophysical Journal, destaca que el halo es una estructura muy compleja debido a los procesos internos de la galaxia.

"La capa exterior es más suave y caliente. Esta diferencia es un resultado probable del impacto de la actividad de supernova en el disco de la galaxia que afecta más directamente al halo interno ", explica Nicolas Lehner, de la Universidad de Notre Dame.

ASA, ESA, and E. Wheatley (STScI)

halo-2ASA, ESA, and E. Wheatley (STScI)

Estas increíbles observaciones fueron posibles gracias al Proyecto AMIGA (Mapa de Absorción de Gas Ionizado en Andrómeda), que observó 46 cuásares en la línea de visión de donde se esperaba que estuviera el halo. Los cuásares se emplearon como "luces de fondo" para iluminar el halo difuso de modo que pudiera ser estudiado por el telescopio Hubble.

“Comprender los enormes halos de gas que rodean a las galaxias es inmensamente importante”, explicó la co-investigadora Samantha Berek de la Universidad de Yale. “Este depósito de gas contiene combustible para la futura formación de estrellas dentro de la galaxia, así como salidas de eventos como las supernovas. Está lleno de pistas sobre la evolución pasada y futura de la galaxia, y finalmente podemos estudiarlo con gran detalle en nuestro vecino galáctico más cercano ".

Referencia: Project AMIGA: The Circumgalactic Medium of Andromeda. Nicolas Lehner, Samantha C. Berek, J. Christopher Howk, Bart P. Wakker, Jason Tumlinson, Edward B. Jenkins, J. Xavier Prochaska, Ramona Augustin, Suoqing Ji, Claude-André Faucher-Giguère Published 2020 August 27 • © 2020. The American Astronomical Society.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking