Muy Interesante

¿Cuánta sangre tenemos en el cuerpo humano?

La sangre es esencial para la vida, y circula por nuestro cuerpo transportando sustancias esenciales como el oxígeno y nutrientes a las células y tejidos del cuerpo, además de desechos metabólicos para su eliminación.

¿Sabías que tenemos la suficiente sangre en nuestro cuerpo como para llenar casi una jarra de leche de 4 litros? De hecho, se calcula que, el adulto promedio, posee entre 4,5 a 5,5 litros de sangre circulando en el interior de su cuerpo. Aunque esta cantidad varía dependiendo de la etapa de la vida en la que nos encontremos, y de nuestro género. Por ejemplo, el hombre suele tener entre 4,25 y 5,67 litros, mientras que la mujer tiene alrededor de 4,25 litros.
No obstante, cuando somos niños no tenemos la misma cantidad de sangre que en la etapa adulta, especialmente hasta que cumplimos los 5-6 años de edad. Debido principalmente a que los niños tienen un tamaño más pequeño, y a que sus huesos, músculos y órganos tienden a no pesar tanto, su sangre constituye un porcentaje muchísimo mayor de su peso corporal, en comparación con los adultos.
Sin embargo, los bebés recién nacidos tienen entre 75 y 80 mililitros de sangre por cada kilogramo de peso corporal. Podemos poner como ejemplo un bebé recién nacido que pesa entre 2,3-3,6 kg. Cuando tiene este peso, originalmente solo tendrá alrededor de 0,2 litros de sangre en todo su cuerpo, una cantidad similar de sangre que tendría un gato de 4,5 kg en su cuerpo. Los perros, eso sí, tienen algo más de sangre: alrededor de 86 ml por cada kilogramo, de manera que un perro con un peso de 36 kg tiene 3 litros de sangre.
En el caso de los niños, sin embargo, suele tener entre 70 y 75 ml de sangre por cada kilogramo de peso corporal.
Mientras que, en el caso de las mujeres embarazadas, para ayudar a sus bebés en desarrollo y crecimiento, tienen entre un 30 a un 50 por ciento más de volumen de sangre que las mujeres no embarazadas, lo que supone alrededor de 1 a 1,50 litros adicionales de sangre.

¿Y qué ocurre con las donaciones de sangre?

Cada vez que un adulto dona sangre, se obtienen cerca de 450 ml de sangre, que contiene tres componentes básicos: hematíes, plasma y plaquetas, además de glóbulos blancos. Pero, aunque podamos querer donar cada día, o cada semana, lo cierto es que debemos tener cierta paciencia: los glóbulos rojos tienen una vida útil de alrededor de 120 días, y la médula ósea los produce constantemente.
Sin embargo, su regeneración todavía lleva bastante tiempo, de ahí que no sea posible donar con tanta frecuencia. Es necesario esperar a que la sangre se recupere del todo, lo que suele tomar aproximadamente entre 4 a 6 semanas. Así, en nuestro país los hombres pueden donar hasta 4 veces al año, y las mujeres hasta 3 veces, con un intervalo mínimo de 2 meses entre cada donación.
En los adultos, la sangre contiene alrededor de 3 litros de plasma, además de glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos. Mientras que los electrolitos, las vitaminas y otros nutrientes acaban disolviéndose en la sangre, y son transportadas finalmente tanto a las células como a los diferentes órganos del cuerpo.
No obstante, destaca principalmente la presencia del hierro, uno de los elementos más abundantes en la sangre, el cual es sumamente esencial a la hora de ayudar a que los glóbulos rojos puedan mantener su forma circular, posibilitando la formación de la hemoglobina, que es una proteína de los glóbulos rojos que permite el transporte del oxígeno a los diferentes tejidos del cuerpo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking