Muy Interesante

¿Cuál es la estrella más rápida jamás observada?

Las estrellas que orbitan agujeros negros alcanzan velocidades increíbles, como si se encontrasen en un gran exprimidor cósmico. Su observación permite estudiar las leyes que dicta la Relatividad General, como la dilatación temporal.

Las estrellas no son estáticas: todas ellas giran en los brazos de sus galaxias, en torno a sus centros; pues bien, en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay un agujero negro llamado Sagitario A, sobre el que los científicos han teorizado durante años que posee estrellas que giran muy cerca de él, acelerando a velocidades increíbles durante sus periodos orbitales, como si se encontrasen en un gran exprimidor. Cuanto más cerca del agujero negro, más rápida es su velocidad orbital. 

Existe un grupo de estrellas, pertenecientes a este gran sumidero cósmico de altas velocidades, conocidas como estrellas S (por su cercanía a Sagitario). En dos estudios publicados recientemente en la revista The Astrophysical Journal se describe cómo varias de ellas viajan a las velocidades más rápidas jamás observadas en ningún otro cuerpo estelar.
Durante un tiempo se creyó que la estrella S2 era probablemente la más cercana a Sagitario A, y en su punto más cercano al agujero negro, se midió que viajaba a aproximadamente el 3% de la velocidad de la luz. No obstante, en 2019, los investigadores encontraron otra estrella que giraba más cerca del agujero negro y, por lo tanto, viajaba aún más rápido, aproximadamente al 6,7% de la velocidad de la luz. Desde entonces, el equipo ha continuado estudiando las estrellas que se mueven rápidamente y ha encontrado cinco más que parecen viajar aún más rápido.
Por ahora, según las conclusiones de este equipo, hay dos estrellas que ostentan el récord de las más rápidas. Son S62 y S4714. Ambas viajan a aproximadamente el 8 % de la velocidad de la luz. No obstante, sus órbitas son bien distintas.
S4711 en su órbita alrededor de Sgr A *. Crédito: arXiv: 2008.04764 [astro-ph.GA]

S4711 en su órbita alrededor de Sgr A *. Crédito: arXiv: 2008.04764 [astro-ph.GA]S4711 en su órbita alrededor de Sgr A *. Crédito: arXiv: 2008.04764 [astro-ph.GA]

S4714 tiene una órbita más larga; pero es elíptica, lo que significa que es alargada. Esto le da tiempo para ganar más velocidad a medida que se acerca al agujero negro: hasta 24 000 kilómetros por segundo. Por su parte, S62 posee la órbita más pequeña; es su acercamiento al agujero negro lo que provoca que se mueva a estas increíbles velocidades. S62 orbita en torno a Sagitario A cada 10 años.
La distancia de las estrellas SgrA * en la aproximación más cercana. Crédito: Florian Peißker, et al.

La distancia de las estrellas SgrA * en la aproximación más cercana. Crédito: Florian Peißker, et al.La distancia de las estrellas SgrA * en la aproximación más cercana. Crédito: Florian Peißker, et al.


La dilatación temporal

El 8 % de la velocidad de la luz es inimaginable para el ser humano: supone viajar tan rápido que entraría en juego la dilatación temporal: según la Relatividad General, ningún objeto puede viajar más rápido que la velocidad de la luz. Esta ley física implica que, cuando un cuerpo acelera cerca de estas velocidades, un observador externo mediría que el tiempo transcurrido en estas estrellas transcurre más lento. Por ejemplo, fruto de esta dilatación temporal tenemos que, lo que sería un minuto en la Tierra (60 segundos), sería el equivalente a 100 segundos en la estrella S62.
Por eso, la observación de estas insólitas estrellas permite a los astrónomos comprobar los efectos de la relatividad con más precisión de lo que ninguna otro cuerpo estelar ha permitido hacerlo jamás.

Referencias: 
Florian Peißker et al. S62 and S4711: Indications of a Population of Faint Fast-moving Stars inside the S2 Orbit—S4711 on a 7.6 yr Orbit around Sgr A*, The Astrophysical Journal (2020). DOI: 10.3847/1538-4357/ab9c1c , arxiv.org/abs/2008.04764 
Florian Peißker et al. S62 on a 9.9 yr Orbit around SgrA*, The Astrophysical Journal (2020). DOI: 10.3847/1538-4357/ab5afd 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking