Los mejores lugares de España para ver las estrellas
Las Islas Canarias, Andalucía o Cataluña son algunos destinos maravillosos para hacer turismo estelar.
Estamos viviendo un verano completamente atípico debido a la crisis sanitaria. Sin embargo, no hace falta irse demasiado lejos para descubrir un sinfín de lugares con encanto. España es un país maravilloso para contemplar las estrellas, por lo que si vives en la ciudad tal vez podrías escaparte a la montaña para disfrutar de los astros bajo el manto oscuro de la noche. Sin duda, no hay nada mejor que admirar la Vía Láctea y las constelaciones estelares al aire libre.
En los últimos 35 años la contaminación lumínica ha crecido de forma exponencial en las ciudades. Esto, además de suponer un gasto considerable para nuestros bolsillos, no nos permite ver el cielo tal y como deberíamos.
Esta iluminación tan desproporcionada hace que dispersemos luz al espacio, por lo que es posible ver iluminada la ciudad de Sevilla a más de 100 kilómetros. Si nos vamos a grandes capitales como Madrid, Barcelona o Valencia tendríamos que alejarnos mucho más para poder observar las estrellas, teniendo incluso que desplazarnos a otras ciudades para ello.
Algo muy desolador teniendo en cuenta que la mayoría de esa luz acaba liberada en el espacio y que se nos priva de un manto oscuro y repleto de estrellas. No obstante, existen diversos rincones en España que han sido reconocidos por la buena calidad de sus cielos. La UNESCO ha denominado a estos espacios como reservas starligthy por su compromiso con el cielo nocturno y los astros.
Desde hace unos años se está desarrollando en España un turismo completamente diferente al que conocíamos: el turismo estelar. Este consiste en escapadas rurales a la montaña o en visitas a los observatorios astronómicos para descubrir los cielos más oscuros del país. Se trata de un plan al aire libre que además es idóneo para toda la familia.
Islas Canarias
Canarias es uno de los mejores lugares para contemplar las estrellas, especialmente la isla de la Palma. Aquí se encuentra el mayor observatorio de toda Europa, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y uno de los mayores del planeta. Además, la observación astronómica está protegida por la Ley del Cielo. Sin duda, un lugar impresionante para disfrutar de los astros. Otro lugar excepcional para observar el cielo en Canarias es la Isla de Fuerteventura.

cielo con estrellas
Andalucía
Pese a que en Andalucía hay una gran concentración de contaminación lumínica, podemos encontrar varios puntos de cielos nocturnos. Uno de ellos se encuentra en la Sierra de los Filabres. Es el segundo observatorio más grande de Europa y se encuentra a más de 2000 metros de altura.
Otro espacio protegido se encuentra en Sierra Nevada, Granada. Aquí podemos encontrar el Instituto de Astrofísica de Andalucía, uno de los más importantes de España.
Cataluña
Si queremos contemplar los astros en Cataluña debemos desplazarnos hasta la Sierra del Montsec. Otra opción muy recomendable es el Parque Astronómico del Montsec, en Lérida. Ambos espacios están fuertemente protegidos contra la contaminación lumínica.
En el municipio de Áger también se encuentra el Centro de Observación del Universo, lugar donde los visitantes pueden contemplar el firmamento en un entorno excepcional.
Otros destinos con encanto
La geografía española es muy amplia, por lo que es prácticamente imposible limitar todos los espacios. En Teruel se encuentra el Observatorio Astrofísico de Javalambre, mientras que en Cáceres se sitúa el Observatorio Astronómico de Castelltallat. También se ubica en Guadalajara el Centro Astronómico de Yebes.
Estos espacios suponen una nueva forma de hacer turismo, un turismo más sostenible, consciente y responsable.