Marte estuvo cubierto de hielo, no de ríos
Una nueva investigación descarta que el planeta rojo tuviera flujos de agua superficial; sino, más bien, glaciares. Esto no quiere decir que el Marte primitivo no albergarse agua líquida, pero ésta no corría por su superficie.
La búsqueda de agua en otros planetas es esencial para catalogarlos como potencialmente habitables, porque donde hay agua también suele haber vida (al menos, tal y como la conocemos).
Durante la última década, varias investigaciones, principalmente provenientes de los instrumentos de exploración que recopilan información del planeta rojo, han dado a entender que en Marte no solo había agua, sino que esta fluía en forma de ríos, y formaba lagos. En 2015, el director de ciencia planetaria de la NASA, Jim Green, anunció en rueda de prensa y en la revista Nature Geoscience la presencia de agua salada en Marte, y que esta, en forma líquida, era el responsable de los surcos lineales descubiertos en las laderas de los cráteres durante las estaciones más cálidas del planeta rojo, gracias a los datos recogidos por la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA.
En 2020, otra investigación, publicada también en la revista Nature Geoscience, mostró que Marte probablemente recibió agua de al menos dos fuentes muy diferentes en su etapa más primitiva. Además, en diciembre de 2019 se nos informó de que Marte poseía agua helada a solo 2,5 cm de la superficie.
Más allá del origen del agua de Marte, lo fundamental es conocer en qué estado se encuentra en la actualidad, y si alguna vez albergó agua en estado líquido. Ahora, una nueva investigación viene a refutar la creencia de que el planeta rojo tuvo agua líquida en su superficie. Los nuevos indicios apuntan ahora a que los valles en la superficie de Marte fueron tallados por el agua que se derretía bajo el hielo glacial. Es decir, que Marte estuvo alguna vez cubierto de hielo, y no de agua líquida; y que en la actualidad conserva parte de ese hielo a menos de tres centímetros de su superficie, y en los polos.
Como se explica en la investigación, la geografía de Marte estuvo erosionada por muchos procesos, pero el agua líquida no parece ser uno de ellos. La autora principal de la investigación, Anna Grau Galofre, y sus colegas analizaron más de 10 000 ejemplos morfológicos de valles marcianos en forma de algoritmos. Sus conclusiones apuntan a que estas morfologías eran similares a las que resultan de erosiones de ríos o agua en canales bajo capas de hielo; pero no por flujos de agua líquida superficial.
Como se cita en el estudio, estas conclusiones contradicen las interpretaciones previas del registro geológico, que requieren precipitación y escorrentía de aguas superficiales para formar las redes del valle. Sin embargo, el nuevo estudio indica que el antiguo Marte estaba congelado, cubierto de hielo, pero no de agua líquida.
No obstante, esto no quiere decir que Marte no albergase agua líquida, sino que, simplemente, esta agua no fluía por su superficie.
¿Podría haber sido compatible con la vida?
Una capa de hielo cubriendo un mar templado de agua líquida pueden ser condiciones perfectamente compatibles con la vida. Precisamente, esta es la situación por la que pasó la Tierra en un pasado remoto, hace unos 250 millones de años, justo antes de la explosión de vida del Cámbrico.
Además, otros cuerpos del sistema solar, como la luna congelada Europa, es toda ella una bola de hielo bajo la cual se estima que hay un océano helado, compatible con la existencia de formas de vida.