Muy Interesante

La primera imagen del polo norte de Ganímedes

Ganímedes es la luna más grande de Júpiter y de todo nuestro sistema solar. ¿Preparado para ver una vista espectacular?

La misión Juno de la NASA está estudiando a Júpiter como ninguna otra lo ha hecho antes, observando a través de sus capas de nubes y ofreciéndonos imágenes impresionantes del planeta. Ahora... contamos con la primera imagen del polo norte de su gran luna Ganímedes.

Ganímedes es la única luna que cuenta con su propio campo magnético y un océano subsuperficial con más agua que todas las aguas superficiales de la Tierra combinadas. Y eso es mucho decir.

La interacción entre su hielo superficial y su campo magnético fue una de las razones por las que la NASA eligió realizar estas observaciones. El plasma del enorme campo magnético de Júpiter viaja a la luna y las líneas del campo magnético conducen las partículas cargadas hacia los polos. En la Tierra, cuando esas partículas chocan contra la atmósfera, vemos las espectaculares auroras, pero Ganímedes no tiene una atmósfera significativa, por lo que las partículas golpean la superficie helada.

Según lo observado por uno de los instrumentos de Juno, JIRAM, el plasma altera el hielo. En el ecuador, el hielo está en una estructura cristalina. En el polo, el hielo es amorfo y el bombardeo constante de plasma altera el comportamiento de las moléculas de agua en el hielo entre sí.

"Es un fenómeno del que hemos podido aprender por primera vez con Juno porque podemos ver el polo norte en su totalidad", explica Alessandro Mura, co-investigador de Juno en el Instituto Nacional de Astrofísica de Roma.

Las imágenes fueron recolectadas el 26 de diciembre de 2019, a unos 100.000 kilómetros de la superficie de la gran luna.

¿Qué está por venir?

La sonda JUICE (JUpiter ICy Moons Explorer) de la ESA zarpará en 2022 con la intención de explorar Ganímedes, Europa y Calisto a partir de 2029.


Referencia: NASA JET PROPULSION LABORATORY

tracking