Mars Hope, la primera misión interplanetaria de Emiratos Árabes Unidos
La sonda fue lanzada con éxito el pasado 19 de julio y ahora se dirige a estudiar el planeta rojo.
Coincidiendo con el 51 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna, la sonda Mars Hope, de la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos y el Centro Espacial Mohammed bin Rashid, se lanzó exitosamente durante la noche del domingo 19 al lunes 20 de julio. Pese a que el despegue tuvo que retrasarse varias horas debido al mal tiempo, la nave espacial transportada por un cohete H-IIA japonés ya se dirige rumbo al planeta rojo, donde está previsto que aterrice en febrero de 2021 (precisamente la fecha en que los Emiratos Árabes Unidos cumple 50 años de vida como país).
La exploración espacial humana avanza, y más países están invirtiendo sus esfuerzos en colocar tecnologías capaces de colonizar otros mundos, mucho más lejanos que nuestro satélite natural, ya explorado. Aunque no hemos vuelto a la Luna desde 1972, astronautas como Chris Handfield creen que llegar a Marte es “el siguiente paso lógico”; sin embargo, para otros será necesario volver a la Luna para establecer colonias duraderas allí, como puente para alcanzar el planeta rojo –como de hecho pretende la misión Artemisa de la NASA (Agencia Espacial Norteamericana) y la ESA (Agencia Espacial Europea), prevista para el año 2024–.
El plan espacial de Emiratos Árabes Unidos
Como recién llegado en el ámbito del desarrollo espacial, Emiratos Árabes Unidos hasta ahora ha lanzado con éxito tres satélites de observación, no yendo más allá de la órbita de la Tierra. Pero pronto el país árabe ha puesto el listón mucho más alto.
La Agencia Espacial ya envió a su primer astronauta al espacio el año pasado en un viaje de ocho días a la Estación Espacial Internacional. Ahora, ha puesto en órbita su misión más ambiciosa. Que la sonda Mars Hope llegue exitosamente a su destino será un paso importante para esta nación miembro de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), hogar del turístico Dubai. Pero, además, Emiratos codicia otros planes, incluyendo la promesa de construir el primer asentamiento humano habitable en Marte para el año 2117.
Muy prudente la planificación es este país teniendo en cuenta que tanto Estados Unidos como China planean otras dos misiones a Marte próximamente; y Japón incluso tiene su propia misión lunar marciana planeada para el año 2024.
En cualquier caso, esta puesta a punto en el ámbito de la exploración espacial es un paso adelante para el mundo árabe, el hogar de matemáticos y científicos afectados durante siglos por las guerras y el caos que lo han dominado en los últimos tiempos.
¿Qué estudiará la misión Mars Hope?
La sonda Mars Hope lleva instrumentos para estudiar la atmósfera superior y monitorear los cambios estacionales en el clima en Marte. Está programada para rodear el planeta rojo durante, al menos, dos años. Según la propia Agencia, esta misión proporcionará, por primera vez, una visión completa de la atmósfera marciana durante las diferentes estaciones.