Muy Interesante

¿Qué antigüedad tienen los anillos de Saturno?

Hoy hablamos de una de las grandes incógnitas en el mundo de la astronomía.

Una de las incógnitas de nuestro barrio galáctico que más dolor de cabeza da a los astrónomos es tratar de explicar el delicado equilibrio que sustenta los anillos de Saturno. Y no solo eso, sino cómo este llegó a tenerlos y desde cuándo.
Algunos científicos piensan que surgieron a la vez que nuestro sistema solar y que, al igual que el cinturón de asteroides, se trata de los restos de una o varias  lunas que no llegaron a formarse. No obstante, otros creen que tienen unos cien millones de años y que aparecieron tras la destrucción de un pequeño satélite que en algún momento orbitó al gigante de gas.

¿Más viejos que el propio cosmos?

Wing-Huen Ip, experto en ciencia espacial del Instituto Max Planck para Astronomía (Alemania), ha estudiado a fondo esta última hipótesis. Según sus cálculos, la masa combinada de los anillos implica que ese hipotético cuerpo debió de tener un diámetro de al menos 100 km –pequeño si lo comparamos con el de la Luna, de 3.470 km–. Así, no es atrevido pensar que podría haber sido aniquilado por el choque con un cometa.
Sin embargo, hay un problema: si hubiera sido el caso, el tiempo necesario para que se formaran los anillos sería de 30.000 millones de años, el doble de la edad del universo. Tras analizar las imágenes tomadas por las sondas Voyager en los ochenta, un equipo de científicos del Centro de Investigación Ames de la NASA encontró que los micrometeoroides que forman los anillos están recubiertos por una fina capa de hielo. El análisis de su brillo y el modo en que han ido ennegreciéndose sugiere que, efectivamente, tienen que haberse originado hace unos cien millones de años, si bien el debate continúa. ­

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking