Muy Interesante

Última oportunidad para ver el cometa Neowise

Te explicamos cómo ver el precioso cometa en el cielo nocturno este mes. Tienes hasta el día 23 de julio.

El cometa C / 2020 F3 Neowise aún continúa muy cerca del Sol (realizó su acercamiento el pasado 3 de julio) por lo que nos encontramos ante la última oportunidad de contemplarlo. No deberías perderte el gran espectáculo, pues este cuerpo celeste, una vez cruce fuera de la órbita de la Tierra en su camino de regreso a los confines del sistema solar, no volverá a pasar cerca de la Tierra hasta dentro de 6.800 años.


¿Cuándo es visible el cometa?

Justo antes del amanecer y, afortunadamente, será visible a simple vista desde las islas Canarias y la península durante todo este mes de julio. Para ser más exactos, el próximo 23 de julio se producirá el máximo acercamiento a la Tierra a una distancia de apenas 103 millones de kilómetros.

Por la mañana, será visible durante aproximadamente una hora en dirección norte-este antes de que el Sol dificulte su observación. Por la tarde-noche, será visible en el noroeste durante más de una hora. Quizá te estés preguntando cómo es posible que podamos verlo tanto al amanecer como al atardecer. Esto es porque el cometa se encuentra bastante lejos en la cúpula del cielo. Cuanto más al norte te encuentres, mejor oportunidades de ver el cometa, ya que será casi circumpolar, es decir, que casi nunca desaparece bajo el horizonte


¿Cómo localizar el cometa en el cielo?


Tenemos que localizar la constelación Auriga del hemisferio norte. Su estrella más brillante es Capella, que nos ayudará a orientarnos hacia el horizonte norte-noreste para identificar el esperado cometa que se parece un poco a la luz de una linterna.


Los observadores de todo el mundo, y fuera de él, están corriendo para captar esta exhibición de fuegos artificiales naturales antes de que el cometa se aleje rápidamente hacia la oscuridad del espacio. Incluso los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional han tenido la oportunidad de verlo desde su particular punto de vista sobre la superficie de la Tierra.


¿Cuándo fue descubierto?

El cometa fue descubierto por el telescopio espacial NEOWISE de la NASA, de ahí su bautismo cósmico, el pasado 23 de marzo y pasó por el perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol, el 3 de julio, cuando se encontraba a 43 millones de kilómetros de nuestra estrella.

Los científicos estiman que el núcleo tiene unos 5 kilómetros de diámetro, que comenzó a evaporarse a medida que se acercaba al Sol. También es destacable que el cometa posea una cola fastuosa, de unos cinco o seis grados en el cielo, que parece estar dividida en dos. Esto supone que la cola tendría una longitud de más de 10 millones de kilómetros.


¿Es peligroso?


El cometa fue clasificado como objeto “no potencialmente peligroso”, por lo que de lo único de lo que debemos preocuparnos es de intentar no perdernos este espectáculo del cielo nocturno que no volverá a avistarse antes de unos 7.000 años. Merece la pena madrugar un poco para contemplarlo porque, conforme vayan pasando los días, irá perdiendo su brillo, provocado por las partículas y los gases alrededor del cometa que el Sol enciende mientras realiza su espectacular sobrevuelo.


Afortunadamente, la nave espacial NEOWISE, lanzada en 2009, se ha convertido en una herramienta importante para la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA y ha sido gracias a ella que logramos descubrir lo que inicialmente era un punto brillante y difuso que se movía a través del cielo.

tracking