Las mejores noticias científicas de marzo 2017
Como cada mes, te traemos un resumen de los avances científicos más relevantes. Para estar al día en todo lo que se cuece en los laboratorios del mundo.
Este mes de marzo ha venido llenito de noticias de ciencia interesantes. Empezamos con el estudio del origen y la evolución de nuestra especie, un tema siempre apasionante: un trabajo publicado en la revista Nature Ecology and Evolution concluye que la dieta, en concreto la ingesta de fruta, fue la clave para que algunas especies de primates desarrollásemos un cerebro más grande.
Y más noticias de antropología: los neandertales que habitaron en la cueva de El Sidrón han sido protagonistas internacionales gracias a un trabajo publicado en Nature, que describe algunos de sus hábitos: eran vegetarianos y probablemente conocían las propiedades curativas de algunas plantas medicinales.
Seguimos en el campo de la evolución, porque un equipo de investigadores ha descrito lo que podrían ser las plantas más antiguas de la Tierra, trastocando lo que sabíamos hasta ahora: se trata de unos fósiles de alga roja que tendrían nada menos que 1.600 millones de años de antigüedad. Casi nada.
Pasando ya al mundo de la astronomía, una investigación del Berkeley Lab determina que Marte debió contener, en el pasado, bastante más agua de lo que se pensaba. Para ello se han basado en muestras de minerales que forman parte de meteoritos caídos en nuestro planeta vecino. Y si nos venimos a la Tierra, acaban de descubrir que nuestro hoy amigable hogar no lo fue tanto en el pasado, ya que estuvo cubierto por una atmósfera tóxica de metano.
A vueltas con las causas del cáncer
En el ámbito de la salud, la revista Science volvió a sacar a la palestra el debate sobre el origen del cáncer. Este estudio, que confirma otro bastante reciente publicado en Nature, apunta a que la mayor parte de las veces esta enfermedad se debe a mutaciones aleatorias que suceden al azar. ¿Significa esto que hay que dejar de llevar hábitos de vida saludables como prevención contra el cáncer? En absoluto: los mismos autores sostienen que el 40% de los cánceres se pueden prevenir con buenos hábitos.
Y más sobre el cáncer: la revista Carcinogenesis publica un trabajo que examina el papel del ácido láctico en la proliferación descontrolada de las células cancerosas. Este avance puede ser muy útil para desarrollar nuevas estrategias de prevención y tratamiento.
Curiosidades sobre la salud: ¿sabías que dormir bien te aporta tanta felicidad y bienestar como ganar la lotería? Y es mucho más sencillo, así que te animamos a revisar tus hábitos de sueño para mejorar tu vida. Otra noticia curiosa, pero muy útil para parejas con problemas a la hora de conseguir el embarazo, es una nueva app que permitirá medir la fertilidad del esperma con el móvil. ¿Qué te parece?
Y es que la innovación en el ámbito de la salud puede darnos muchas alegrías: imagina cómo se ha sentido Bill Kochevar, afectado de tetraplejia desde hace 8 años por un accidente de bici, cuando ha vuelto a mover su brazo con la mente. Todo ello gracias a una neuroprótesis y a un montón de electrodos situados en sus músculos.
Días señalados en marzo
El día 8 de marzo quisimos celebrar el Día Internacional de la Mujer con un especial dedicado a mujeres y ciencia. Además, recordamos especialmente a las activistas que luchan por la defensa del medio ambiente y con frecuencia son asesinadas con total impunidad, como fue el caso de Berta Cáceres hace ahora un año.
Y, además, el Día del Padre llegó con una noticia muy especial: la paternidad aumenta la esperanza de vida.