Muy Interesante

Confirmado: podemos cultivar patatas en Marte

La ciencia da la razón a la famosa película de ciencia ficción “El Marciano” (The Martian).

El Centro Internacional de la Patata con sede en Lima (Perú) ha llevado a cabo una serie de experimentos para descubrir si las patatas podrían crecer bajo las condiciones atmosféricas de Marte, tal y como se demostraba en la película El Marciano. El último experimento, en el que se plantó una patata que simulaba la misma temperatura, misma presión del aire, oxígeno y dióxido de carbono que existe actualmente en Marte, comenzó el 14 de febrero de 2016. El CubeSat, el contenedor hermético en el que realizó el experimento, ha dado resultados realmente positivos, pues las cámaras instaladas dentro del recipiente muestran el crecimiento de las raíces de las nuevas patatas.


El proyecto
"Patatas en Marte" fue concebido por el International Potato Center (IPC) para comprender de qué forma las patatas podrían crecer en ambiente marciano y también ver cómo sobreviven en condiciones extremas similares en otras partes de nuestro mundo que ya sufren el cambio climático.

"Si los cultivos pueden tolerar las condiciones extremas que les estamos exponiendo en nuestro CubeSat, tienen una buena oportunidad de crecer en Marte. Haremos varias rondas de experimentos para descubrir qué variedades de pata se cultivan mejor y cuáles son las condiciones mínimas que una patata necesita para sobrevivir", afirmó Julio Valdivia-Silva, que también pertenece al proyecto.



El
CubeSat alberga un contenedor con ambiente sellado herméticamente, que proporciona agua rica en nutrientes, controla la temperatura para las condiciones de día y de noche de Marte e imita los niveles de presión de aire, oxígeno y dióxido de carbono marciano. Los sensores monitorean constantemente estas condiciones y las cámaras de transmisión en directo registran cada movimiento en el suelo experimental.

Desde el experimento inicial, los científicos del IPC concluyeron que las futuras misiones a Marte que deseen cultivar patatas tendrán que preparar el suelo con una estructura suelta y nutrientes, para permitir que los tubérculos obtengan suficiente aire y agua para que proliferen adecuadamente.

Independientemente de sus implicaciones para las misiones de Marte, los experimentos ya han proporcionado buenas noticias sobre el potencial de la patata para ayudar a la gente a las personas a sobrevivir en entornos extremos en la Tierra.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking