Muy Interesante

Tres lugares para aterrizar en Marte

La NASA ha preseleccionado como candidatas tres zonas para que la próxima misión a Marte, prevista en 2020, descubra por fin (o no) huellas de vida.

Pablo Colado

Después de tres intensas jornadas de trabajo en la localidad de Monrovia, California, ya han sido escogidos los puntos del mapa de Marte donde podría aterrizar (o mejor dicho, 'amartizar') la próxima misión de la NASA, la primera que planea traer de vuelta muestras de rocas marcianas a la Tierra. La votación se ha realizado sobre ocho 'nominados' y el destino definitivo del rover –robot de exploración– será decidido un año o dos antes del lanzamiento, previsto en julio de 2020.

La zona preferida de los científicos, a tenor de sus votaciones, es el cráter Jezero, donde se extendía un lago casi tan grande como la isla de Ibiza y donde podrían detectarse restos de actividad microbiana. Porque es ese es el objetivo prioritario de la misión Marte 2020: saber si el planeta vecino albergó algún tipo de vida. De ahí que el factor más tenido en cuenta a la hora de hacer el casting de 'dianas' fuera que hubiera corrido el agua por su superficie; entonces se multiplican las posibilidades de encontrar compuestos orgánicos, biomarcadores moleculares o incluso microfósiles de organismos.

58a2d42f5bafe891c2b602d0

Cráter Jezero

La segunda y tercera ubicaciones seleccionadas en el encuentro de Monrovia fueron el noreste de la meseta Syrtis Major, con un pasado de actividad volcánica y aguas termales, y los montes Columbia. Esta última localización, ya visitada por el rover Spirit entre 2004 y 2010, es la que más dudas suscita a la comunidad astronómica. Según afirman los críticos, en la última exploración no se llegó a dilucidar si sus rocas de sílice, similares a las que hay en los depósitos hidrotermales de la Tierra, estaban conectadas de algún modo a la aparición de vida.

Aparte de la cuestión biológica, en la selección de los tres paisajes marcianos se han sopesado otros factores, como la facilidad para moverse de un sitio a otro (está previsto que el rover de la misión Marte 2020 recolecte veinte fragmentos de roca en dos años), el acceso a recursos naturales y los riesgos para futuros exploradores humanos.

Foto inferior: cráter Jezero

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking