Muy Interesante

Las mejores imágenes de Marte

La NASA se ha comprometido a enviar astronautas allí en 2030, por lo que las colonias marcianas parecen una realidad cada vez más cercana. Para celebrarlo, estas son algunas de las mejores imágenes de Marte de los últimos años.

Marte es uno de los planetas más parecidos a la Tierra de todos los que existen en nuestra sistema solar: rocosos, con una orografría muy similar y con una posición también parecida con respecto a nuestra estrella, el Sol.

Teniendo en cuenta que es posible que en el futuro nuestro vecino planeta rojo albergue colonias humanas, no es de extrañar que el interés por Marte haya crecido y se haya convertido en objetivo de agencias espaciales y empresas privadas.

El nombre de Marte procede del dios romano de la guerra debido a su color rojizo que en la cultura antigua se identificaba con la sangre y esta a su vez con la guerra.

Como curiosidad, Marte posee el mayor volcán del sistema solar. Se trata del Monte Olimpo, que ostenta una altura de unos 23.000 metros y un diámetro de 600 kilómetros. Comparado con el Monte Everest (8.848 metros de altura), el Monte Olimpo parece excepcionalmente colosal.

¿Cuánto pesaríamos en Marte? La gravedad en Marte equivale a un 37% la de la Tierra, por lo que si pesáramos 100 kilogramos, en este planeta seríamos muchísimo más ligeros: 37 kgs. Lógicamente no es que ir a Marte adelgace, sino que al tener menos gravedad, también pesaríamos menos.

¿Cuánto dura el año marciano? El año terrestre tiene una duración habitual de 365 días, pues el año marciano dura 687 días terrestres, lo que equivale a casi dos años en la Tierra por su mayor distancia con respecto al sol.

Esta no es la única diferencia con respecto a nuestro planeta. Marte es bastante más pequeño que la Tierra: tiene un diámetro de 6.779 kilómetros, muy por debajo de la Tierra, que cuenta con 12.742 kilómetros de diámetro. Sin embargo, Marte tiene casi la misma masa terrestre que la Tierra. ¿Cómo es posible? La Tierra tiene 9 veces más masa que Marte pero recordemos que el 70% de nuestra superficie está cubierta de agua.

La atmósfera del planeta rojo también difiere de la nuestra. En Marte, la atmósfera es casi 100 veces menos densa que la de la Tierra y está compuesta casi en su totalidad por dióxido de carbono. Esto conllevaría que respirar directamente en la atmósfera marciana nos conduciría a una muerte segura en apenas un minuto.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking