Confirmado: el planeta Próxima b está situado en una zona habitable
Han pasado cuatro años desde su descubrimiento. Hoy, científicos españoles confirman la existencia de esta exotierra tan cercana.
Próxima b es un planeta muy parecido al nuestro, que orbita alrededor de la estrella más cercana al Sol, Proxima Centauri. Es la exotierra más cercana a nosotros, pues se encuentra a 4,24 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Centaurus (recordemos que el sistema TRAPPIST está a unos 40 años luz de distancia). Su período orbital es de 11 días. En el momento de su descubrimiento, en 2016, Próxima b se presentaba como un exoplaneta candidato con una masa similar a la de la Tierra, y dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Pero había que seguir investigando.
Ahora, un equipo internacional de investigadores en el que participan científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de otras instituciones en España, Italia, Portugal y Suiza ha confirmado la presencia del planeta extrasolar Próxima b utilizando el espectrógrafo ESPRESSO, en el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) situado en Chile.
La confirmación ha sido posible gracias a medidas de velocidad radial realizadas con el nuevo instrumento ESPRESSO, el espectrógrafo más preciso construido hasta la fecha. ESPRESSO ha obtenido mediciones de la velocidad radial de la estrella Proxima Centauri con una precisión de 30 cm / s. Esto es cuatro veces mejor que la precisión obtenida con HARPS, el instrumento utilizado para la detección. Combinando esta precisión con el flujo de fotones, abre la puerta al descubrimiento de la población de planetas terrestres (incluso aquellos con masas mucho menores que la del Tierra) alrededor de estrellas en el vecindario solar.
"ESPRESSO ha demostrado que puede hacerlo mejor que cualquier espectrógrafo anterior", comenta Alejandro Suárez Mascareño, líder del trabajo. “Se está abriendo un nuevo escenario. Hasta ahora hemos estado restringidos al descubrimiento de planetas con masas varias veces mayores que los de la Tierra, o en el límite con una masa de aproximadamente una masa de la Tierra, orbitando estrellas frías. Con ESPRESSO esa limitación ya no está”.
"Fue una tarea importante confirmar Proxima b", comenta Jonay González Hernández, investigador de IAC y coautor del estudio. “Es uno de los planetas más interesantes conocidos en el vecindario solar. Su masa, similar a la de la Tierra, la posibilidad de que pueda albergar vida y su proximidad, lo convierten en uno de los candidatos ideales para buscar biomarcadores utilizando la próxima generación de telescopios, como el espectrógrafo HIRES para el futuro ELT de 39 m, en cuya construcción participa el IAC ”.
¿Más planetas?
Los investigadores también encontraron indicios de una segunda señal en los datos, cuyo origen aún está del todo claro. "Si resulta ser el signo de un planeta, podría tener una masa inferior a un tercio de la masa de la Tierra", explica Rafael Rebolo, director del IAC y codirector del proyecto ESPRESSO.
Referencia: Alejandro Suárez Mascareño, Jonay González Hernández y Rafael Rebolo López, desde el IAC también han colaborado en esta publicación los investigadores Felipe Murgas, Carlos Allende Prieto, Manuel Amate, Ana Belén Fragoso, Ricardo Génova Santos, Enric Pallé, José Luis Rasilla, Samuel Santana Tschudi y Fabio Tenegi Sanginés. "Revisiting Proxima with ESPRESSO", Astronomy & Astrophysics, May 25, 2020. https://arxiv.org/abs/2005.12114