Muy Interesante

Enormes boquerones con dientes de sable vivían en los océanos hace 45 millones de años

Los restos de estos peces prehistóricos han sido descubiertos en Bélgica y Pakistán.

Boquerones prehistóricos: el terror de los mares. Esto parece revelar los restos fósiles de dos peces que lucían dientes con colmillos en sus mandíbulas inferiores y un enorme diente de sable en la parte superior. Son tan insólitos estos dientes que los científicos han bautizado a uno de ellos como Monosmilus chureloides, que proviene de las palabras griegas monos (único) y smil'e (cuchillo) y chureloides que se refiere a un demonio con grandes dientes del folklore de varios países del sur de Asia, incluido Pakistán, donde se desenterró el fósil.

El nuevo estudio informa sobre el descubrimiento de estos primos depredadores cercanos de los boquerones modernos, que eran mucho más grandes y con este impresionante conjunto de dientes.


Cuando ocurren eventos de extinción masiva, las especies que sobreviven se adaptan y cambian, lo que genera un repentino aumento de transformaciones anatómicas. Es probable que a estos peces les ocurriera precisamente esto durante la extinción final del Cretácico.

Los dos fósiles del género Clupeiform, Clupeopsis y Monosmilus encontrados en Bélgica y Pakistán, respectivamente, se adaptaron para ser de mayor tamaño con colmillos de mandíbula inferior y un único diente de sable superior.

Clupeopsis straeleni, encontrado en Bélgica, vivió durante la época del Eoceno temprano, hace unos 50 millones de años. Medía unos 28 centímetros de largo.


Monosmilus chureloides, enccontrado en Pakistán, vivió hace unos 45 millones de años, durante el Eoceno medio, en los mares poco profundos de lo que ahora es Pakistán. Medía 1 metro de largo.

Esta adaptación de estos particulares peces carnívoros ya extintos es un ejemplo de innovación trófica notable de un grupo cuyos representantes modernos se alimentan de plancton.

Referencia: Alessio Capobianco et al. Large-bodied sabre-toothed anchovies reveal unanticipated ecological diversity in early Palaeogene teleosts, Royal Society Open Science (2020). DOI: 10.1098/rsos.192260

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking